YSY A es uno de los mayores referentes de la escena argentina de los últimos años y recientemente volvió a coronarse con el estreno de su nuevo disco, “Trampa al Tiempo”. Aprovechando que en nada vienen sus shows a Madrid (27 de marzo, Wizink Center) y Barcelona (5 de abril, Sant Jordi Club), hablamos con él para preguntarle sobre el proyecto, su carrera, y la situación actual de la escena musical de su país.
Texto: Mario del Campo (@madellca)
Ha pasado ya algo más de mes y medio desde el lanzamiento de tu disco "Trampa al tiempo". ¿Cómo has sentido el recibimiento del público?
“Bien, muy feliz la verdad. Sé que a la gente que me sigue le gustaron mucho las letras, son letras que hablan de todo eso que mis seguidores y yo venimos viviendo juntos estos años así que sé que a mis fanes más puros les llegó al corazón. Eso es lo más importante porque lo escribí para eso.”
¿Es verdad que hiciste el disco en 30 días? Y de ser así, ¿a qué se ha debido?
“Sí, sí. Lo hicimos en un breve tiempo, la verdad. Fue un año de muchos viajes, muchos compromisos por todo el mundo. La gente que me sigue lo sabe, todos los 11/11 (11 de noviembre) saco mis discos, este fue el séptimo año consecutivo ya. Y bueno, faltaba muy poco y nos encerramos de lunes a lunes a componer este disco para que salga para el 11/11. Con el poco tiempo que tuvimos, yo siento que pude escribir de las mejores canciones que he tenido en mi carrera. Son letras muy maduras, muy espontáneas. Al tener poco tiempo y tanta presión tuve que sacar lo más sincero de lo que me pasa, lo más honesto de lo que siento. No tuve tiempo para pensar si eso que yo sentía tenía que contarlo o no. Conté todo lo que sentía, entonces la verdad que estoy muy feliz. Como te digo, fue el disco que hemos tenido menos tiempo para trabajar, pero es un disco que tiene unas letras que muy pocas veces había escrito la verdad.”
Unido a esto mismo, ¿No te planteaste lanzar el disco en otra fecha más tarde o dejarlo para el año que viene?
“Tengo muchos amigos y productores que pensaron que no iba a llegar. Pero el 11/11 es un legado muy grande que quiero dejar con mi discografía. Para el día que ya no esté ni siquiera acá quiero que se recuerde esa discografía y ese amor por la música que tengo yo. Entonces la verdad es que el 11/11 es una misión que sí o sí tengo que llegar. Da igual lo que me pase en el año o lo que me pase en mi vida, es una responsabilidad máxima que yo sí o sí tengo que cumplir. Entonces, por más que haya poco tiempo, me encerré de lunes a lunes a hacerlo y no pensé en otra cosa hasta que salió.”
Y por ello, ¿Hasta cuándo seguirás cumpliendo el 11 de cada noviembre? Porque en la portada de Trampa al Tiempo vemos como una recopilación de tus anteriores proyectos, ¿significa eso que es el final?
”No, Dios me permita seguir por muchos más 11/11. Vamos a ver hasta cuántos llegamos pero la verdad que sí, con muchas ganas de seguir. Es nuestro cumpleaños con mis seguidores, nuestra fecha, nuestra navidad, así que tengo que seguir alimentando esos corazones más años.”
Y en los próximos meses, ¿qué tienes pensado hacer en tu música? También lo pregunto porque en los dos últimos años has lanzado más proyectos aparte de el del 11 de noviembre.
“La verdad es que sí hermano. También soy un artista de discos, entonces apenas termino un disco ya estoy pensando en el siguiente y si Dios me permite seguir sacando más discos por año, lo voy a hacer. Porque también sé que estoy viviendo un momento en mi carrera y en mi vida que es una época dorada. Van a pasar 10 o 15 años y yo me voy a acordar de lo que estoy viviendo hoy como un momento increíble, un momento dorado y lo quiero aprovechar y quiero dejar toda la música que pueda hoy por hoy. Siento que mis ídolos hicieron lo mismo en su vida, dejaron toda la música que pudieron, dejaron todos los discos que pudieron y yo quiero seguir ese legado.”
Hablando de legado, hace unos días hiciste el Estadio Ferro en Buenos Aires, donde empezaste, ¿te sientes responsable o consciente de lo importante que has sido y eres para la escena?
“Cuando uno lo piensa y mira para atrás un poco es fuerte y te hace entender un poco lo que estamos viviendo pero al mismo tiempo yo me miento diciendo que no hice nada, que no pasó nada. Así sigo generando y creando y no me relajo. Si pienso en que estoy llenando estadios de miles de personas, que estoy tocando en diez países por año, si pienso en todo eso, los discos de oro, discos de platino por ahí me relajo. Yo prefiero mentirme a mí mismo, que no pasó nada, que arranqué la semana pasada, ¿entendés? Así siempre tengo un hambre, así que bueno. Peco de no disfrutar tanto a veces las cosas pero yo estoy comprometido con mi misión, quiero seguir creciendo, creando más movimiento para todos los pibes y todas las pibas que se enamoraron de hacer esto como yo”.
Sobre el show, también has anunciado otras dos fechas en España. Estando ya acostumbrado a llenar estadios y habiendo ya prácticamente cumplido todo, ¿Cuál es tu siguiente objetivo en la música? ¿No sientes que ya has tocado la cima?
“No, no hice nada (ríe), olvidate, no hicimos nada. Yo deseo seguir creciendo tanto al punto de ver lo que estoy viviendo hoy como nada. Quiero seguir llenando estadios más grandes, de más países, seguir sacando más discos, seguir llegando a más gente… Pero no es cuestión de reproducciones, es una cuestión de que hay música que trasciende. Yo quiero llegar a ser parte de la vida de más gente, no quiero ser más famoso, no quiero tener charts… Yo quiero ser parte de la vida de más gente, así como la música de mis ídolos es parte de mi vida. Así que yo creo que no hicimos nada todavía.”
Tal vez no eres consciente a veces de que ya eres parte de la vida de muchísimas personas, y uno de los temas que también será siempre recordado en la escena argentina por todo lo que ha supuesto es el Remix de Tumbando el Club. Hace unas semanas salió una fotografía de muchos exponentes de la escena que se rumoreaba que podía ser para otro junte así, y terminaron siendo las colaboraciones del nuevo disco de Neo Pistea. ¿Ves posible que se repita algo así?
“Sería increíble, obvio. Y sin duda para el movimiento y el sonido del Trap sería increíble también porque hace mucho no pasa algo así. Yo por mi parte siempre muy feliz de que el sonido Trap rompa porque es el que más me gusta y acá tenemos exponentes muy buenos así que, vamos a ver, vamos a ver cuándo podemos sorprender con algo así.”
Hablando de sorprender, es inevitable preguntártelo, ¿Es posible que nos sorprendáis alguna vez con Modo Diablo? Ya habéis coincidido muchas veces en los mismos proyectos y de cierta forma seguís manteniendo vivo el grupo apareciendo en escenarios.
“(Risas) Es la pregunta que todo el mundo va a hacer y van a seguir preguntándola no sabemos hasta cuándo. No tiene respuesta. El tiempo dará su respuesta, por ahora ni nosotros sabemos la respuesta.”
Ya te hemos visto colaborando y apoyando artistas más desconocidos como Sixto Yegros, ¿Qué nombres de la escena argentina estás escuchando más o te parece que tienen más futuro?
“Sí, obvio. De hecho hay una camada nueva de Trap muy fuerte acá en el underground que justamente en el under de siempre es el que tiene sonido nuevo, con hambre, con ganas, que después se termina volviendo mainstream cuando llega al Pop y arrasa con todo. Pero acá hay un sonido Trap muy interesante. Como dijiste vos, Sixto Yegros es un artista que tenemos en nuestro sello y que hace un Trap muy fuerte y después en el sonido under también hay gente como JuicyNise de Córdoba que la rompe. Lthelizard de Salta, hay gente de muchas ciudades muy lejanas a Buenos Aires activando mucha música. Eso es muy interesante también porque en Argentina casi siempre los artistas son de Buenos Aires, entonces hay unos sonidos en el interior del país muy interesantes, muy fuertes y vamos a ver cómo lo recibe la gente y cómo va llenando cada vez lugares más grandes.”
Así de artistas más pequeños, aquí en España ya está empezando a sonar Ramma, que ya no es tan underground pero sigue siendo todavía de los más “pequeños” por así decirlo.
“Sí, sí, Ramma es buenísimo. Tiene muy buenos flows, muy buenas letras, en escenarios también muy buena puesta en escena. La verdad es que hay una escena que se está formando muy buena, muy interesante y muy honesta, también. Un sonido, unas propuestas muy sinceras, yo estoy medio cansado de la música tan repetitiva y que está hecha para complacer a todo el mundo.”
Hablando así de otros nombres, ¿Tienes pensadas más colaboraciones con artistas españoles? Por ejemplo en tu última listening party en Madrid vimos que estaba Reality en el escenario.
“Ustedes tienen artistas increíbles, la verdad. Yo siempre dije que a Morad lo quiero mucho, lo admiro mucho, me encanta la música que hace. Dellafuente es papá. Alguien muy rapero por ahí que no es de los más pegados pero que va a estar sonando, Hoke. Hoke es buenísimo también. Con Natos y Waor con los dos me llevo muy bien también. Es muy lindo, siempre me sentí muy querido allá, muy respetado. Hay un cariño muy lindo allá en España, un respeto, son todos muy correctos allá los artistas”.
¿Cuál es tu canción y tu álbum al que más aprecio le tengas? (sea por mensaje, colaboración, nostalgia, lo que transmite...)
“Todas la verdad que son muy lindas, todas me llevan a un lugar muy sincero porque todas hablan de mí. De algo que he vivido y he pasado. Pero después bueno, de canciones por ejemplo “A por todo” es una canción que resuena mucho en la gente, lo he disfrutado mucho. Canciones más románticas como “Vamo a Darle” son muy lindas también. Después, bueno, canciones más de pogos puro como “Tamo Loco” o canciones así que son pogos desde que arranca hasta que termina, es una locura porque son canciones que la gente no para de saltar. No es que la gente espere al estribillo para saltar, son canciones que la gente salta toda la canción, entonces es muy fuerte eso.”
Ya para terminar, tanto que se ha estado hablando este año. ¿Cuál ha sido tu wrapped de este año de la música que has escuchado?
“Mira, me pasó algo muy loco porque en el wrapped mío de este año, varios artistas que escucho siempre como Future o como Gunna, por ejemplo. Pero me pasó que en el Top 3 me apareció Lthelizard que es uno de los artistas del under que te digo, de Salta. Y me apareció él Top 3 y fue increíble porque yo me junto con él y tenemos una relación y todo. Es muy gracioso porque se lo mostré y no se lo podía creer, la verdad que increíble. Feliz de estar apoyando y escuchando estos sonidos nuevos que representan nuestras tierras.”
Comments