"ES COMO SI HUBIESE MUCHAS QUERALTS CONVIVIENDO JUNTAS", HABLAMOS CON TODAS ELLAS SOBRE 9:30PM
- Noelia Fernández
- hace 8 horas
- 6 Min. de lectura
Con la llegada de la primavera, las fiestas en diferentes partes de España comienzan a estar en boca de todos. Lo realmente enriquecedor de estos acontecimientos es la mezcla cultural que se da en ellos, y lo especial que es cuando la música toma presencia y resuena con quien la escucha. Una experta en esta hibridación cultural es Queralt Lahoz, una catalana de raíces andaluzas que nos ha enseñado lo mejor de cada estilo. El pasado 4 de abril publicó su segundo formato largo y hace unos días hemos podido hablar con ella sobre lo que esconden estas 15 canciones.
Texto: Noelia Fernández (@_nnoe_)

Haciendo un repaso por tu carrera, tus primeras canciones en Spotify son de 2018, pero tus discos más extensos son de 2021 y ahora, ¿Por qué? ¿Prefieres proyectos más independientes a un formato largo?
No, a mí me gusta tener como un álbum y que sea un concepto completo, me gusta sacar una obra entera. Siento que tiene más sentido si tiene algo conceptual que lo pueda explicar, me gusta ser de esa parte de artistas que tiene un concepto. Llevo haciendo este disco cerca de dos años, necesitas tiempo y darle muchas vueltas, siempre están como los ápices anteriores, pero lo vas haciendo y puliendo poco a poco.
Claro, es lo que dices, un disco es más que agrupar unas cuantas canciones, ¿Qué relación tiene la portada con la música? ¿Cómo representas tu identidad musical con tu estética?
Realmente como que cada tema trata de una emoción y sobre un momento en concreto de mi vida, es como si hubiese muchas Queralt conviviendo juntas. Me gustaba que hubiese como muchas en la portada, como si mutaran todas ellas y se cruzaran en un paso de peatones, como ir hacia el otro sitio y ya, como vamos para allá. También es un poco simbólico en diferentes formas, por ejemplo, la central está como rompiendo el suelo, como un super guerrero.
Con tantas emociones de por medio, ¿cómo te sientes al exponer todo esto? A nivel personal, ¿cómo ha sido conectar con todos estos sentimientos?
Al principio quizá no me lo planteé y ahora es cuando me estoy dando más cuenta, la gente me dice como “oye te has expuesto un montón”. Yo sentía que era algo como que necesitaba, no fui consciente de cuánto me estaba exponiendo sino cuánto necesitaba contar historias reales para que la gente se sienta acompañada, porque te estoy contando algo tan real que ni me pesa. Muchas veces ocultamos demasiado, y creo que a todos nos pasan cosas normales como es perder una amiga, un duelo, una ruptura… al final es algo tan natural que a todo el mundo le pasa vaya. También hay mucho equilibrio en el álbum, hay cosas muy buenas y cosas que quizá son más dolorosas, pero creo que ese equilibrio era necesario para hablar también de la realidad.
Bueno has hablado de equilibrio, que palabra tan acertada. Algo que llama la atención es cómo el mensaje está conectado a la instrumental, como en LA FE que hablas de fe y en la base se escucha una percusión característica de procesiones, ¿cómo trabajas con los diferentes géneros musicales y el mensaje que quieres transmitir?
Es verdad que cada mensaje requiere una cosa, entonces me he dejado llevar mucho por la necesidad de coherencia entre lo musical y las letras, era muy necesario sentir tanto lo instrumental y el mensaje. Las marchas de semana santa para mi son como muy hiphop, muy raper, entonces llevármelo ahí directamente estaba muy claro. Por ejemplo, el bolero era muy necesario hacerlo así porque te estoy hablando de una historia de maltrato y de algo muy doloroso que creo que donde mejor encaja es en este género, si que siento que tienen que tener una unión que tenga un sentido a la hora de escucharlo y que no se pierda todo ese relato, para mi es súper importante, yo que sé, por ejemplo, si hago un tema de R&B sonará a los 2000.
Hablando de sonidos y géneros, algo que destaca también es cómo pasas de una canción con una guitarra y voz al más puro estilo flamenco a una canción con un bajo retumbante que se acerca a sonidos R&B, ¿cómo construyes esto? ¿Hay alguna narrativa detrás de estos “contrastes”?
Yo creo que soy tan yo que al final toda la narrativa es lo que te estoy contando, si escuchas el disco de arriba abajo entiendes que yo soy todo eso, que yo soy todas esas mezclas, que soy toda esa admiración, todo ese vaivén tanto emocional como musical. Al final es lo que yo he vivido toda mi vida, tanto dentro de casa como fuera, con los colegas, con lo que me ha llegado, con toda esa mezcla cultural. Tampoco nunca me he negado a ser yo misma musicalmente, así que ahí están todas las Queralt que viven, eso era lo interesante, como juntarlas a todas.”
Toda esta mezcla de géneros, ¿De dónde viene? ¿Quienes son tus referentes en la música? ¿Han ido cambiando a lo largo de tu carrera?
De pequeña, en mi casa se escuchaba como mucho flamenco, copla, tal… pero mi madre, al ser de los 60, me ponía rock, rock andaluz, también le gustaba el merengue, tal… siempre he escuchado mucha música. Luego en mi barrio me he juntado siempre con gente más mayor que yo, que eran los rapers, entonces iban con las mpcs, cantaban reggae, hacían rap… y yo pues toda mi vida con ellos, entonces cogí como lo que más me gustaba de cada uno.”
Lo que cuentas es totalmente universal, al final, el conjunto de vivencias y personas de nuestro contexto es un poco lo que acaba creando nuestra identidad, ¿Cómo describirías tu identidad artística? ¿qué es lo que crees que te identifica o diferencia?
Yo creo sobre todo tengo una voz bastante única y eso es muy identificativo, o sea tu lo escuchas y no creo que puedas decir esta persona no es Queralt Lahoz, y musicalmente en cuanto a mi estilo lo mismo. Por mucho que quieras hablar de muchos estilos, al final yo soy mi propio estilo, que es lo interesante, que he llegado a conjugar una música tan mía que soy mi propio estilo. He dejado de pelear con intentar explicarlo a través de géneros, porque es que no los hay que puedan describir esto, tienes que escucharlo para poder entenderlo. No es como “este hace indie pop y está clarísimo” hay otra cosa ahí dentro, yo creo que es un nuevo género, mi propio género.

¿A dónde o a quién te gustaría que llegase tu mensaje? ¿Qué tipo de relatos o vivencias conectan, o te gustaría que lo hiciesen, con tu música?
Yo creo que las artistas que tenemos un mensaje contundente y realista, como muy propio, llegamos a personas que nos dicen estos mensajes tipo “me has salvado en tal momento” o “me has ayudado en un momento difícil”. Yo al final lo que quiero es que la gente conecte conmigo y llegar a todo el mundo, creo que el mensaje que tengo es tan real que es una vida propia y natural, siento que a todo el mundo le puede llegar. Si no es por un tema es por otro, pero siempre habrá una canción que te conecte, y eso es algo que puede ayudar a muchas personas. En cierta forma es un disco muy sanador. Si lo recibes sin haber sufrido ninguna de esas etapas quizá conectes más con el chulerío de la FAVOROSA o LA FE. Pero, por ejemplo, en NTN, que habla de la traición de una amiga, siento que es una cosa que hemos vivido tantas personas como que dices, “hostia yo confiaba en ti y me la jugaste”, es una cosa por la que hemos pasado muchas, entonces siento que por un tema o por otro te puede entrar.
Y, ¿Cómo presentarías tu disco a alguien que no te conoce?
Si fuese para alguien que no me conoce le diría que se escuchase el disco de arriba abajo, y sino le haría una selección de canciones para que entendiese que es un álbum que está hecho para mi yo de la infancia, para cuando se sintió más sola. Es un disco para hacerla sentir acompañada y contarle que el futuro que le esperaba iba a ser igual de brillante que de chica, que es capaz de afrontar todo lo que venga. Entonces le diría que no tuviera prejuicios, que lo escuchase sin más, que alguno de los temas le calaría, por que sé que seguro algo ha vivido de ahí, así que, si tuviese 39 minutos de su vida, que se lo escuche entero.
Para presentarte, ¿Crees que te representa más el mensaje que quieres transmitir o cómo suenas?
Creo que ambas van de la mano porque las he trabajado juntas, he trabajado muy a fuego que el sonido vaya de la mano con lo que estoy contando. Es un álbum demasiado elaborado como para que vaya de forma aleatoria, todo está tan unido que creo que si no tiene ese sonido el mensaje no se ensalza y sino tiene ese mensaje la música tampoco se ensalza, entonces creo que ambas se necesitan entre sí.
Esto representa tan bien este nuevo disco de Queralt. La unión de lo musical y lo sentimental, de lo bueno de vivir y de lo difícil, de lo tradicional y lo experimental. En 15 canciones encontrarás alguna que te toque el corazón, igual te hace vibrar de alegría, o te da un abrazo y te reconcilias contigo. Además, con cómo está el tiempo últimamente, da igual que llueva o haga sol, siempre será un buen día para descubrir 9:30 PM.
Comments