top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

SANTA SALUT SE CORONA CON SU ÚLTIMO DISCO

¿Te gusta el rap social de hace unos años pero crees que ya no existe en la escena? No pasa nada, porque con este nuevo disco, Santa Salut nos lleva a esos años y nos mete de lleno en cómo sonaba esto hace unas décadas.


Texto: Noelia Fernández (@_nnoe_)

 

Tras varios años sin agrupar sus canciones, y a un día de que terminase febrero, Santa Salut publicó su tercer disco, QUEENS OF GROOVE (2025). Cuando llega marzo, con el tan señalado día 8, la sociedad se tiñe de morado, y las empresas y personajes públicos menos reivindicativos intentan darse un lavado de cara. Para la autora de este disco esto queda muy lejos de la realidad, ya que desde 2017, que comenzó su carrera musical, se ha dedicado a reivindicar y dar voz a movimientos sociales tan necesarios como el feminismo.



Con lo cambiante que es la música, y más el género urbano, que cada vez disipa más sus sonoridades y crea nuevos estilos bajo esta etiqueta, hay un gran elefante en la habitación: ¿Se está perdiendo el rap social? Quizás ya no sea lo más llamativo de la escena, pero gracias a cantantes como Salut, las posturas disidentes siguen vivas en el rap. En tan solo media hora y 13 canciones podemos escuchar esta llamada de atención a la sociedad. Clara, concisa y sin miedo a hablar y decir lo que piensa, a través de temas de 2 o 3 minutos, es como se expresa la rapera en este nuevo álbum.


Hay artistas a los que el adjetivo de rapero se les queda un poco grande o no acaba de encajar, pero a esta chica no le puede quedar mejor la etiqueta. Nada más empezar el disco, puedes reconocer el rap más clásico de Nueva York en las décadas anteriores de los 2000, tanto en las bases como en su forma de recitar las frases. Según se va desarrollando el tracklist, podemos escuchar diferentes versiones de este estilo, pero es hacia el final, con los últimos temas, donde todo estalla y terminas dando saltos al ritmo de un techno que no te ves venir. Contrastando con la percusión característica del rap encontramos, en Ese Lugar, una preciosa guitarra española, con unos arpegios dignos de estudio clásico, que articula la canción y rompe con la atmósfera agresiva por la que destaca este LP.



Este carácter combativo y provocador es sobre todo gracias a la voz de Salut. No es solo que estemos acostumbrados a que las mujeres tengan una voz aguda y fina, sino que muchas veces asumimos directamente que cuando una mujer canta va a sonar así. Como es habitual en ella, la rapera también rompe con esto, cantando en un registro grave y dándole ese toque desafiante y feroz tan identitario. Esto, en cierta forma, crea contraste con las bases del comienzo cuyo timbre es más brillante, pero poco a poco, según van cambiando las instrumentales y se acerca al techno, la diferencia se diluye. La voz y el beat se mimetizan, la intención de ambas partes están en equilibrio, creando el cierre perfecto para el proyecto.


La forma de rapear de Santa Salut literalmente no podría ser de otra manera, a parte de conjuntar perfectamente con su estética, está directamente relacionada con el mensaje que manda en sus canciones. Al igual que te habla de cómo el rap le ayudó a sentirse y a ser libre (Libre), te habla de aspectos de la salud mental (La Presión) o te deja claro que no es tu nena bonita. Con letras ligeras consigue decir cosas de valor e importantes, trata diferentes causas sociales sin que sean párrafos super densos. Es así como se acerca a un público reivindicativo que tiene la cabeza cansada de frases largas con palabras técnicas, ahí está la magia de sus canciones, de una forma muy discreta y disimulada, trata temas que están a la orden del día en las preocupaciones sociales.



Si bien su voz es algo que destaca, no es lo único. En Best Life, en colaboración con Reverie y Gavyn, rompe la barrera del lenguaje, y no solo ella rapea en ingles, sino que sus acompañantes le hacen la réplica en español. En esta canción hace un pequeño guiño a la icónica frase de Bon Jovi, It’s my life, terminando el tema con ella. En ambas canciones nos hablan de cómo tienes que vivir la vida a tu manera, sin ceder ante la imposición de normas o reglas que no resuenan con tu persona. En el disco escuchamos otras colaboraciones, como con Ana Tijoux, haciendo que ambas voces se entremezclen de una forma tan natural que en cierto momento llegan a parecer la misma. Cuando no consigue este efecto en absoluto es en el junte con Dillom, tema con el que deja claro la postura que tiene ante la sociedad. Siendo este tema el penúltimo del proyecto, recoge muy bien el mensaje que Salut quiere mandar.



Todas estas canciones buscan incitarte a pensar en algunos temas que te llevarán a salirte de la norma, te incitan a que crees tu propio pensamiento crítico sobre los aspectos de la sociedad que te rodean día a día. QUEENS OF GROOVE es un trabajo de introspección, pero a la vez es un trabajo de posicionamiento en la escena. Después de varios años en el juego, Santa Salut ha conseguido tener el reconocimiento que tanto busca, y por mucho que nos hable de reinas en plural, ella sola podría ser la definición de groove.

Comments


bottom of page