top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

CINCO DOCUMENTALES PARA LOS FANS DEL URBANO

Los documentales son una manera extensa y efectiva de poder expresar una historia o un sentimiento a una audiencia, y los cantantes lo saben de sobra. Es así como estas cinco producciones pueden gustarte si te interesa la carrera de los siguientes artistas.


Texto: Mario del Campo (@madellca)

 

En el género urbano cada vez hay figuras más grandes y reconocidas, lo que conlleva una mayor cantidad de público atento a todo lo que hagan. Es así como muchas de estas figuras están llevando a cabo documentales sobre sus vidas o sus carreras, informando así a su audiencia más cercana sobre lo que pasa detrás de las cámaras y creando esa cercanía con ellos.


LA JOIA - BAD GYAL:

La cantante catalana estrenó el año pasado su tan esperado documental sobre el proceso de  creación de su disco “La Joia” (2024). La pieza audiovisual fue muy bien recibida por la audiencia y explica los procesos de presión y nervios por los que pasó Alba, así como los impedimentos que iban retrasando el lanzamiento del proyecto, el cual llegó tres años después del anterior.


LOLA ÍNDIGO: GRX:

Una de las artistas con más presencia internacional tras su salida de OT. Ya cuenta con dos documentales a sus espaldas: uno sobre su disco de “La Niña” (2021) y otro sobre su última creación, “GRX” (2024). Los dos han sido hechos en colaboración con Movistar +, y a pesar de que este último es bastante breve (47 minutos), profundiza en sus raíces granadinas y en la manera de componer este EP tan representativo para su tierra.



UNDERGROUND KINGS: NATOS Y WAOR:

Alejándonos de lo más mainstream encontramos a Natos y Waor. La dupla madrileña que comenzaron en las batallas de gallos callejeras y consiguieron llenar salas enteras años más tarde. En este documental se ve a dos de los máximos representantes del Rap en España contando su recorrido, con la participación de otros referentes como Kase O, Tote King, Zatu o Chuty.





LA HISTORIA DEL REGUETÓN:

Este documental producido por el mismísimo Daddy Yankee fue anunciado como “la historia definitiva del Reguetón”. Abarcando el comienzo del género con el éxito de la gasolina y avanzando en etapas con canciones como “Despacito” y el reconocimiento de grandes artistas como Bad Bunny. Estos cuatro capítulos estrenados en 2023 tenían el objetivo de mostrarle este tipo de música a las personas que hablen otros idiomas o que no conozcan ni tengan contexto de las raíces de estos ritmos, y a pesar de que no haya tenido tanto reconocimiento, solo alguien como Daddy Yankee podía mostrar la historia del Reggaeton tal y como es.



KAROL G:

Para finalizar, a pesar de no haber salido, era obligatorio nombrar el documental de Karol G. La cantante colombiana anunció a finales del 2024 mediante esta fotografía en Instagram que este próximo año (2025) se estrenaría su propio documental. En colaboración con Netflix y Sony Pictures Television, el documental narrará su historia y todos los procesos o momentos durante la composición de sus creaciones musicales que la gente no conoce o no ha podido ver por ahora.





Comments


bottom of page