EL NUEVO EP DE ALEESHA, UN SONIDO INESPERADO
- ffernandeznoeliaa
- 28 mar
- 4 Min. de lectura
El pasado viernes 21 de marzo no solo se llenó el manzanares de agua, también lo hicieron nuestros ojos tras escuchar PRETTY BITCH HEARTBREAK, el nuevo trabajo de Aleesha.
Imagina que estás tirado en la cama o paseando por la calle, es de madrugada y la nostalgia te invade. Inevitablemente te acuerdas de ese desengaño amoroso que tanto te dolió y empiezas a pensar en todo lo que pasó, en culpas, en qué hizo la otra persona o en el qué hubiera pasado si… Imagina que Aleesha no hubiese sacado su nuevo EP, y no tuvieses quien te cante y te acompañe tan sinceramente.
Texto: Noelia Fernández (@_nnoe_)

No es secreto para nadie, bueno para quienes aun no la conocen si, que la voz angelical de Aleesha es dulce y cercana como pocas, pero acostumbrados a escucharla en bases electrónicas, nos ha dejado con la boca abierta al mostrar esta versión de su música tan diferente a la que conocíamos. Su último formato largo fue en 2022, y estos años ha estado sacando singles y colabos, hasta que el pasado julio publicó 13 RAZONES. Una voz melancólica y triste, acompañada de un piano, coronaba su sonido con una foto de sus ojitos llorosos de portada, y nos daba la primera pista del rumbo que estaba tomando su trabajo.
La Patrona, su anterior álbum, se caracteriza por el empoderamiento y la fuerza con la que afronta el mundo, y esto no es para nada excluyente de la nueva faceta que descubrimos de la cantante. Muchas veces nos creemos la historia de que una mujer fuerte, independiente y segura de si misma no es vulnerable ni se muestra de esta manera, cuando es la mezcla de estos aspectos la que crea fortaleza. Esto se refleja en la sonoridad del disco, siendo lo más cercano a una balada indie/pop que hemos escuchado en la escena urbana últimamente.
A través de estas 7 canciones se crea una atmósfera tranquila y segura. El peso de crear las bases melódicas recae en instrumentos orgánicos como la guitarra acústica, con esos acordes menores que refuerzan el sentimiento de nostalgia, el piano o una batería rompedora que da fuerza a la importancia del mensaje que reside en las letras. En ellas nos habla de diferentes formas de afrontar una separación romántica. Durante un duelo tras terminar una relación se pasa por muchos estados, y ninguno de ellos lineales.
Si esa relación te hacía mal te acabas dando cuenta de que estás mejor sin esa persona (CHULA SIN TI), te cuestionas cómo sería la realidad ahora si las cosas hubiesen sido diferentes (QUE HUBIERA PASADO?), intentas que esa persona vuelva de alguna manera, aunque sea por un encuentro casual, y fantaseas como sería cruzaros en la calle (DAMN BONITA). Enumeras los motivos que hicieron que os separaseis y ves que lo malo era más que lo bueno, dándote cuenta que al final es verdad aquello de mejor sola que mal acompañada (13 RAZONES).
Y es que las frases populares tienen tanta razón, que no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes (SÉ QUE ME AMARÁS). En toda esta vorágine de sentimientos encontramos la sexta canción del Ep, completamente en inglés, igual porque cantarlo en español duele demasiado. Esta habla de las chicas que no son tan amigas de las chicas, a las que sientes como aliadas pero que te la acaban liando, ni te lo esperas, ni te lo ves venir. Finalmente la oda al desamor concluye con un nuevo inicio, vuelve a aparecer una persona que te da atención y pone interés en ti.
Puede que la última canción, DARLA, sea bastante más trap sin ninguna duda, pero lo cierto es que con este nuevo estilo Aleesha se estás acercando a una tendencia en la música urbana que está cada vez más en auge. Últimamente escuchamos bases que se adhieren más a un estilo pop o rock pero fusionado con elementos clave de la música urbana. No solo el nuevo disco de Delaossa tiene un sonido más orgánico, también lo vimos en Eso que tu llamas amor de PabloPablo, Ralphie Choo y Carin León, o en el recién estrenado sencillo de Lucho Rk y Juacko, ACELERÁ. Una vez más la música urbana está derivando en nuevas corrientes estilísticas y está creando una hibridación de instrumentales orgánicas y sonidos identitarios del under, y con la voz que tiene, la cantante no se iba a quedar sin experimentar con esto.
Aleesha consigue conectar con casi todo aquel ofrezca sus oídos, gracias a la expresión de sentimientos universales y unas letras con las que sentirse identificado, este disco definitivamente te dará un puñetazo directo al corazón. Al final siempre acabamos sanando, pero después de escuchar estas canciones igual necesitas algún punto de sutura en esa herida que creías cerrada. Siendo sinceros, no sé quién necesita más un abrazo, si ella por sacar de sus adentros todo esto, o sus oyentes tras darle al play a PRETTY BITCH HEARTBREAK
Comentários