top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

DEL 2024 NOS QUEDAMOS CON ESTOS 24 DISCOS

Cada cual tendrá su propia visión del 2024, pero desde luego que en lo musical, ha sido un año de lo más interesante. Musica para salir de fiesta, para llorar, para cocinar y para todo lo que tú quieras. Decimos chao a este último año, pero no a los mejores discos que nos ha dejado.


 

ALCALÁ NORTE - ALCALÁ NORTE

Texto: Ángela Bellón (@angela_br99)



Indudablemente, estamos ante el debut más arrollador del año. La banda de la capital llegó pisando fuerte e irrumpiendo de lleno en una escena que estaba pidiendo a gritos un soplo de aire fresco.  Y es que con tan solo 4 singles y un CM que lo petaba en Twitter… ya tenían a un conglomerado de fans acérrimos que lo darían todo en sus conciertos. Y no es para menos.


No nos podemos dejar llevar por la imagen desenfadada y DIY por la que se mueven. El grupo de Madrid sabe muy bien lo que hace. Y, puede que la clave de su éxito resida justo en eso. Ese equilibrio logrado entre una naturalidad pasmosa con un sonido que hacía falta recuperar. Una esencia que se basa en esa esencia callejera y gamberra de la que bebe el punk con unas letras casi universales que hacen imposible que puedas escuchar el LP tan solo una única vez.


TODOS LOS DÍAS TODO EL DÍA - LATIN MAFIA

Texto: Adrián Cotillas (@adrian_cotillas)



Un pack completo, así podríamos definir este disco. “Todos los días todo el día” es ese amigo al que todo se le da bien, solo que en este caso se trata de tres amigos. Este disco tiene unas melodías que se te quedan en la cabeza pero que a la vez se llenan de complejidad, unas letras poéticas a la par que mundanas, y el punto justo de experimentación a nivel sonora para poder sentirnos cómodos en todo momento.


Si algo destaca de este proyecto a nivel sensaciones es que se siente como esos viajes en los que no quitas la mirada de la ventana y te pones a pensar en todo. Te invita a dar vueltas, a pensar en el pasado, y quizás incluso a soltar alguna lágrima de pena o de emoción, según el track en el que te pille.


Está bastante claro que 2024 ha sido el año en el que Latin Mafia ha ido ganándose el sitio que se merece, y estamos seguros de que aún les queda mucho por dar.


BODHIRIA - JUDELINE

Texto: Noelia Fernandez (@_nnoe_)



Creo que este disco no necesita ni presentación, si no sabes qué álbum es o quien es Judeline es que has estado metido debajo de una piedra muy grande. El universo que ha creado Lara es impresionante, y si esta ya tenia reconocimiento antes del disco, gracias a él ha demostrado que aquellos que confiaban en su propuesta hicieron muy bien.

 

Judeline ha sido una de las artistas del año con este álbum, que mezcla nuevas sonoridades electrónicas con ritmos folklóricos. El disco habla del amor desde un montón de perspectivas y problemáticas, como enamorarse de quien no debes o cómo se siente saber que le quieres aun que no sea bueno. También tiene un gran carácter espiritual, a través del cual nos sigue acercando al amor. Estos mensajes han revolucionado las redes y más de una o uno ha llorado con esta banda sonora.

 

Existen un montón de formas de crear un álbum, pero este no es solo una recopilación de canciones. Este disco tiene una estética muy concreta, que oscila entre lo árabe y lo cristiano, nos presenta un espacio imaginario (Bodhiria) y un alter ego de la cantante (Angela). Vamos, que tiene un trasfondo estético muy grande, no es solo música, es el desarrollo de un concepto, de una historia.

 

Con la colaboración estelar de Rusowsky, y contando con Ralphie Choo en la producción de algunas canciones, vemos que esta chica no solo está en la escena, sino que se entrelaza con ella y encuentra grandes músicos con los que crear nuevas generaciones musicales.


DESTINO 2014 - RAUL CLYDE

Texto: Mario del Campo (@madellca)


Valencia está en el mapa. C Marí, D.Valentino, Hoke y Raul Clyde son algunos de los artistas españoles de esta zona, y todos han hecho auténticos discazos este 2024. Raúl ha querido demostrar que en España también hay buen Reggaeton, y que se puede hacer un disco mayoritariamente en ese género sin que suene mal o repetitivo.


“Destino 2014” abarca canciones que parecen hechas en el año 2000, otras en el 2010 y otras incluso en el 2030. Gracias en gran parte a la producción de Sergi el Combo, Clyde consigue hacer un recorrido por la historia de este género consiguiendo incluso la colaboración de una leyenda como Jowell en uno de sus temas. “Climax” es una canción que perfectamente podría estar hecha por La Mafia del Amor, pero interpretada por Raul Clyde.


El éxito fue tal, que unos meses más tarde nos otorgó la versión Deluxe del proyecto, plagada de colaboraciones. Jory Boy, J Alvarez, Mushkaa y Yung Beef son algunos de ellos, que gracias a su participación han conseguido que esta versión esté incluso mejorando los números de la anterior, que ya de por sí parecía insuperable.

GOD SAID NO - OMAR APOLLO

Texto: Adrián Cotillas (@adrian_cotillas)



Si hablamos de “God said no” hay una palabra clave a mencionar, y es la intimidad. Este disco nos habla desde el corazón y desde experiencias que aunque duelan han ocurrido por algún motivo. Besar a alguien pensando en otra persona o saber que una relación se está consumiendo mientras tú vives dentro de ella son algunas de esas narrativas que Omar Apollo nos presenta en este álbum.


Algo a relucir de este proyecto es la brillante y cálida producción que poseen todas sus canciones, una sonoridad de lo más acogedora. No es de extrañar que sean nombres como los de Carter Lang o Blake Slatkin que figuren en los créditos.


Con singles como “Spite” o “Dispose of me” ya nos enamoró desde el lanzamiento, pero es cierto que quizás no ha recibido el reconocimiento que se merece dentro de los proyectos pop del año, así que desde aquí lanzamos este shout out a este gran disco.

CHATO - BARRY B

Texto: Ángela Bellón (@angela_br99)



Si tuviéramos que definir este proyecto en un único adjetivo, seguramente recurrirríamos a un adjetivo como “autenticidad”. Y es que esta búsqueda de verdad, de ser honesto viene ya marcada por el propio título del LP. Este nombre hace referencia al apodo que su familia le dio en su infancia, refleja la intención del artista de volver a sus raíces y presentar una obra auténtica y personal. Y no ha fallado.

El disco consta de 12 canciones que fusionan diversos géneros, desde el rock británico y baladas hasta el trap y el pop, demostrando la versatilidad de Barry B. 

Temas como Joga Bonito y Yo Pensaba Que Me Había Tocado Dios, en colaboración con Carolina Durante, destacan por su energía que quizás choquen un poco con temas como El lago de mi pena que se convierte en una poderosa balada junto a Gara Durán.


La producción del álbum, en la que participaron colaboradores como Tuiste, Mayo y Roy Borland, se caracteriza por arreglos cuidados que complementan las composiciones sinceras de Barry B. En otros temas como Vis a Vis nos topamos con una faceta más romántica del artista, con sintetizadores envolventes y ritmos que evocan el latido del corazón. 

CHATO ha sido bien recibido por crítica y público. Y es que Barry B ha demostrado tener la capacidad suficiente para innovar en la escena pop/rock nacional sin perder su esencia. Este álbum posiciona al artista madrileño como una de las promesas más interesantes del panorama musical actual. 


EL ÚLTIMO BAILE - TRUENO

Texto: Mario del Campo (@madellca)



El joven de La Boca sigue demostrando por qué es uno de los mejores de la escena, con un homenaje a los 50 años que cumplió en 2023 el Hip Hop. Casi como en un viaje en el tiempo, Trueno experimenta en Rap, Reggaeton, Electrónica o Dancehall y sin necesidad de colaboraciones no suena pesado en ningún momento. 


El tercer disco del argentino reúne todo lo que lleva aprendido estos años, mezclando más que nunca el español y el inglés en sus letras, tratando de ser lo más internacional posible. Y así lo ha conseguido, siendo “Real Gangsta Love” la prueba de ello. La canción llegó a posicionarse entre las diez más escuchadas en el ránking global de Spotify, convirtiéndose rápidamente en su segunda canción con más reproducciones acumuladas (después de “Mamichula”, junto a Nicki Nicole).


Además, quiso tener un detalle con sus fans añadiendo la tercera parte de “Rain”, la canción que le cambió la vida a Mateo. Una letra escrita desde el corazón y rapeada con total sinceridad, que en su primer disco tendría una segunda parte con experiencias que estaba viviendo, y que ahora culmina de la manera más profesional posible. La misma persona pero con una vida distinta, que echa de menos a sus seres queridos y que sigue siendo el mismo que nació en el barrio que un día le dió todo.


SEMPRE COR - C MARÍ

Texto: Noelia Fernandez (@_nnoe_)



Es la primera vez que podemos escuchar al valenciano en formato largo, y después de estos 40 minutos solo nos ha dejado con ganas de más. Con este disco C Marí nos canta todo el cariño que tiene hacia la música, “es importante que cuentes cosas y que transmitas cosas, sempre cor es esto”.

 

Como ya le habíamos escuchado antes, nos deja un temazo al ritmo de Bachata y Reggaeton. Este artista es un ejemplo muy claro de que se puede hacer rap en bases que no sean solo bombo-caja y saca su lado más polifacético con diversos ritmos y artistas.

 

Algunas canciones ya habían salido previamente como "Tan lines" o "La ropa", ya algunas de ellas, como "Qtalhoy", han tenido una muy buena acogida desde el primer momento por parte de sus oyentes. En el álbum escuchamos al rapero muy suelto sobre el beat, puede que sea su primer disco, pero ha marcado un antes y un después en su carrera. Como he dicho antes, escuchamos juntes muy buenos como con Mushkaa o John Pollon, y es que de estos artistazos es imposible que no salga tremendo tema.

 

Igual no conocías a este cantante, pero si te gusta la musica urbana seguramente te suene más es nombre de los xavales. Bajo este nombre hay dos chicos, que desde hace unos años ya, se dedican a reaccionar a música urbana. Al final es normal que después de haber escuchado tanta musica le hayan entrado ganas a uno de ellos de hacerla, y no solo eso, sino de hacerla muy bien. Al igual que en cualquiera de las artes, necesitas fijarte en los maestros para desarrollar tu propio estilo, y este chico tiene muy buenas referencias e influencias. Aprenderos su nombre porque su carrera como artista solo acaba de empezar, y después de su primer disco, se viene un 2025 muy novedoso para él


CARTOON DARKNESS - AMYL AND THE SNIFFERS

Texto: Ángela Bellón (@angela_br99)



Hemos sido muchxs los que hemos sintonizado con este grupo australiano gracias a su aparición en el Primavera Sound de este año. Si te cautivan desde las plataformas de streaming… Prepárate para una puesta en directo donde rebosan energía, rebeldía e incluso un carácter desvergonzado.


Meses después de su presentación en el festival, nos regalaron su tercer álbum de estudio. Y, posiblemente, sea el mejor hasta la fecha (¿quién se atreve a decir que el punk rock está muerto?).


El álbum fue grabado en el Studio 606 y hace plausible un claro crecimiento con respecto a sus anteriores lanzamientos. Se nota un álbum mucho más maduro como si de verdad hubieran encontrado la tecla correcta en cuanto a su sonido. Así, nos encontramos con un desfile de temas que parecen preocupar al cuarteto natural de nuestras antípodas. 


El auge de la IA, el cambio climática y sus irrefrenables consecuencias o la guerra son el motor creativo de este álbum. Un LP en el que reflexionan acerca del porvenir de un mundo aparentemente terrible que está acechando sobre nosotrxs ya. "Big dreams" (mi tema favorito del album, si me preguntáis) se siente como un rayo de luz en un mundo oscuro, un llamamiento a la esperanza y desde un prisma mucho más optimista Amyl nos chilla que “You got them big dreams/You wanna get out of here?”. 


En definitiva, estamos ante un potente LP con un sonido punk-rock del de antes con unas letras sin tapujos, crudas y directas.


SAYONARA - ALVARO DÍAZ

Texto: Mario del Campo (@madellca)



El lugar al que van los niños tristes. Así definía Álvaro Díaz a Sayonara, su disco más esperado y que más tiempo le ha costado sacarlo. Por diferencias con su discografía, este proyecto que podría haber salido incluso en 2022 ha ido retrasándose poco a poco hasta que ahora, en 2024, pudimos disfrutar de esta obra. Al igual que Felicilandia era un lugar alegre en el que refugiarse, Sayonara representa ese “adiós”, esa despedida de la alegría y la realidad que se afronta tras ello.


La primera mitad del disco es la fiesta, la celebración. Rauw Alejandro, Feid y Sen Senra acompañan a Álvaro en esta etapa, en la que no hay preocupaciones porque el protagonista de la historia siente que tras una ruptura es lo mejor que puede hacer. En “Sin poderes” junto a Young Cister tenemos un cambio drástico de ritmo a partir del cual el álbum se torna mucho más triste. “No llores si me voy”, “Funeral”, “Yoko” o “En PR no hace frío” son la muestra de la nostalgia, el sentimiento de pérdida que siente y la indecisión sobre si sería mejor volver con esa persona o mantenerse al margen.


La historia llega a una conclusión en el Deluxe que estrenó meses después, donde en tres canciones puedes elegir tu propio final. Sin duda, una maravilla auditiva que refleja el artista en el que se ha convertido el puertorriqueño, siendo uno de los mejores dentro de su nicho y contando con el aval de grandes exponentes como Mora, Quevedo, Rauw, Tainy o Feid.


UN NARCISO ATROPELLADO - AGOSTO

Texto: Adrián Cotillas (@adrian_cotillas)



Este quizás sea un álbum que no veas en otros resúmenes de año, y sin embargo, es uno de los proyectos que no te puedes perder. Maria y Nacho (integrantes de Agosto) llevan bastante tiempo teniendo el superpoder de hacer de lo cotidiano algo extraordinario. “Un narciso atropellado” es su primer trabajo largo, 9 canciones que hablan de un poco de todo con cierto aire de nostalgia y ternura.


Como recomendaciones especiales queremos remarcar “Nascar” y “La idea de ti”, pero no deberíais perderos la sensación de escuchar el disco tal y como está hecho, ya que se siente como un viaje por todo lo que una persona ha podido ir experimentando a lo largo de este último año o de esta última vida, según se vea.


TRES CREUS - HOKE

Texto: Noelia Fernandez (@_nnoe_)



Hemos tenido que esperar a que casi termine el año, pero Hoke nos ha dejado un buen regalo de navidad para despedir el 2024. Bajo el nombre de TRES CREUS, y través de 10 canciones, el rapero corona toda la espera que ha generado durante los últimos meses.

 

Para muchos Hoke es un rapero al uso, con un estilo clásico en este ámbito. Cuando se revelaron las colaboraciones y aparecieron nombres como el de Quevedo o Morad, surgieron sudas de si el rapero se iba a adaptar a sus estilos o sería al revés. Pues en estas canciones encontramos una mezcla perfecta de estilos entre ambos cantantes, demostrando la versatilidad de los artistas que escuchamos en el álbum.


A lo largo del disco escuchamos el sonido tan característico de voz susurrada que consigue Hoke. Con juegos de palabras y mezclando la base en la letra es un disco muy entretenido de escuchar. Entre sus oyentes hay cierto debate entre cual es mejor, si su otro disco, BBO, o este. Para mi no son cuantificables, cada uno tiene su estilo propio, ambos siguiendo el estilo identificador  del rapero, pero con toques diferentes.


En definitiva, hoke ha coronado el 2024, y para celebrar la acogida de este disco ha anunciado un tour por España para el año que viene. Si ha terminado bien el año significa que el 2025 va a ser un gran año para él, y para nosotros que podremos verlo!


166 - MILO J

Texto: Mario del Campo (@madellca)



¿Es posible hacer uno de los mejores discos del año con tan solo 17 años? Milo J nos demuestra que sí. 166 es el número del colectivo (autobús) al que se subía en Morón para poder ir al estudio a grabar, habiendo pasado muchas de sus horas en dicho vehículo. Un número sin significado propio, pero que para Camilo es algo así como la definición de su vida hasta ahora.


Milo nos había prometido un disco de Trap, y después de haber hecho tres proyectos en 2023 (511, "En dormir sin Madrid" y "111") no había mucho hype por el álbum ya que se veía como una manera de “saturar” su sonido. Sin embargo, ha sabido reinventarse a la perfección. "111" se veía como un disco más natural, más acústico. Menos producción y más sentimiento en su voz y en sus letras, mientras que ahora en 166 la producción toma el papel principal.


Es difícil explicar con palabras el viaje que significa este proyecto. Se siente como un trabajo profesional de alguien que lleva en la industria más de 40 años, habiendo aprendido y escuchado todo tiempo de sonidos distintos, y nada más lejos de la realidad. Milo participa en toda la producción de su disco acompañado por Zecca y Lisan, logrando crear sonidos nuevos. Ha alcanzado una madurez musical acompañada de referencias a la cultura popular argentina, y qué mejor manera de honrar su tierra que cumplir sus 18 años haciendo un show en el estadio de Morón, su ciudad. 


EL SILENCIO DEL RUIDO - SAMURAÏ

Texto: Ángela Bellón (@angela_br99)



Aunque si bien es cierto que Samuraï ya tenía su trayectoria más que dibujada desde mucho antes del lanzamiento de su EP, Artillería (2023), este año ha dejado huella con su debut discográfico al uso con un LP de 12 canciones.


A ritmo de El Silencio del Ruido se consolida como una de las grandes promesas del pop-rock nacional. Creo que ya ha pasado un tiempo más que prudencial para dejar atrás esa denominación de emergente. La madrileña ya ha demostrado hacerse un hueco en el panorama con su esencia rockera y sus letras tan punzantes. 


El álbum se siente como un road trip, en el que acompañamos a la artista en un viaje por carretera que acaba por convertirse, paralelamente, en un viaje introspectivo también al mundo interior de la cantante. Tal es esta sensación de viaje, que en cada uno de los canvas que se incluye en cada uno de los temas, vemos como van alternándose distintos paisajes ante un mismo punto de vista: el salpicadero del coche.


De este modo, nos encontramos tramas de los más variopintas, pero siempre manteniendo esa esencia propia de Samuraï. Así, tenemos temas como "Corazón Quemado" en el que la artista harta de sentir ese dolor en el corazón, quiere buscar una compañía (por efímera que sea) en un bar y disfrutar de la noche o temas más desgarradores como "Palabra prohibida" en los que nos muestra un momento mucho más vulnerable dando lugar a una potente balada en la que parece que voz y guitarra acústica parecen coexistir en un precioso e íntimo universo.

La producción del álbum equilibra momentos de intensidad rockera con pasajes más suaves y reflexivos, creando una dinámica que mantiene al oyente enganchado de principio a fin. La voz de Samuraï, caracterizada por su autenticidad y emotividad, se erige como el hilo conductor que guía este viaje musical. 


El Silencio del Ruido no solo refleja la madurez artística de Samuraï, sino que también la posiciona como una figura clave en la renovación del pop-rock en español. Este álbum debut es una invitación a sumergirse en un universo sonoro donde el silencio y el ruido coexisten en perfecta armonía. 


ULTRALÁGRIMA - ULTRALÁGRIMA

Texto: Adrián Cotillas (@adrian_cotillas)


Ya hablamos de este disco allá por abril cuando todos pudimos conocerlo al completo, pero es que no podemos dejar de hablar de él. Marco e Ignacio han logrado algo de lo más particular: hacer que las emociones suenen sintéticas. A través de sintetizadores llenos de distorsión, voces filtradas y timbres metálicos, nos llevan a un universo que solo es suyo y que a la vez es de todxs; de lxs que lloramos y gritamos, de lxs que bailamos, de lxs que queremos y lxs que no somos queridxs.


Ultralágrima” es un primer paso muy fuerte en una carrera que aún está por despegar pero que proyecta una gran estela.


MADRE FUNDADORA - METRIKA

Texto: Noelia Fernandez (@_nnoe_)



Desde hace ya unos cuantos meses que podemos escuchar este disco, y mientras la carrera de Metrika solo ha ido in crescendo. También conocida como Madre Fundadora, igual que el nombre del disco, la rapera se ha convertido en todo un icono dentro de la música urbana. Con unas buenas botas de pelo en sus pies ha subido desde el infierno para enseñarnos que con descaro y sin pelos en la lengua llegas donde quieras.

 

Definitivamente a este mujerón no le da miedo decir lo que piensa, ni expresar cómo vive las relaciones, pero cuidado que este disco no es para todos los públicos. A través del satanismo condena a los hombres que se han portado mal con ella, habla de enfermedades mentales, sexo y drogas. Tanto explicita como sutilmente esta voz casi angelical te adentra en lo más profundo del infierno, tanto que algunas canciones parecen conversaciones con el mismísimo satanás (literalmente, escucha "TDK 1, "TDK 2", "TDK 3" o "TDK 4"

 

Era casi imposible que con la fuerza que tiene, tanto su persona como su música, este nombre no estuviese en boca de todas. Y es que este disco, al igual que su musica, es de los que amas u odias, pero no te deja indiferente. De la mano de D. Basto en la producción, y con juntes como con GlorySixVain, Kabasaki o Rico Rosa, la cantante comenzó 2024 por todo lo alto. Hemos tenido más música suya a lo largo del año, pero la pregunta es ¿tendremos nuevo álbum en 2025? Tendremos que esperar para descubrirlo, aunque lo que hay que descubrir es como dejar de escuchar este álbum en bucle.


BUENAS NOCHES - QUEVEDO

Texto: Mario del Campo (@madellca)



Pedro Domínguez Quevedo es ya un icono de la música urbana actual, y tras un 2024 desaparecido, al fin ha vuelto. "Buenas Noches" ha resultado muy controversial, con opiniones dispares tanto a favor como en contra de la obra. Y es que es verdad que después de haber estado alimentando a sus fans con pistas confusas cada mes, todavía no queda claro el concepto que el disco quería transmitir.


Eso sí, en cuanto a creación musical no hay nada que reprocharle. Quiso salir de su zona de confort y no hacer otro proyecto comercial, sino canciones que le salieran del corazón y que le apeteciera hacer (como en el feat con "Sin Nombre"). En algunas canciones en Reggaeton, otras en Pop y otras en Trap o House, pero siempre con el sello de identidad de las Islas Canarias.


Las letras también han sido un punto clave del disco, mostrándonos a un Quevedo mucho más obsceno y sin un mensaje tan profundo como solía transmitir en su anterior etapa. Sin embargo, ha conseguido hacer un álbum que mejora con el tiempo, y que con la producción de Kiddo, Garabatto, Gio y BlueFire mejora (y por mucho) el sonido de su anterior disco.


TMLM - CRISTINA LEN

Texto: Adrián Cotillas (@adrian_cotillas)



Cómo no iba a estar este disco en esta lista, si nos enamoramos de él desde que lo tuvimos entre nuestras manos. “Creo que este álbum ha sido la respuesta a todo el proceso terapéutico y no podía ser de otra forma, tenía que dar lugar a la rabia. No es que yo cante las cosas con rabia ni que haya intentado que sea un elemento super importante, pero he conseguido que esté muy presente y estoy contenta de haberlo dejado salir tras muchos años”. Esto mismo nos contaba Cristina sobre su proyecto en la entrevista que tuvimos junto a ella en nuestro segundo número físico.


A día de hoy la rabia sigue hermética dentro de ese disco, pero cada día vamos sacando más matices que inevitablemente hacen que nos enamoremos más de la meseta, de sus tradiciones, y por supuesto, de su gente. A título personal, el tema “Amor no quita amor” merece una mención especial por todo lo que te hace sentir en menos de tres minutos.


PRELUDE TO ECSTASY - THE LAST DINNER PARTY

Texto: Ángela Bellón (@angela_br99)




En abril del pasado 2023 aparecía una nueva banda indie rock en la escena británica que suponía todo un soplo de aire fresco. "Nothing matters" fue su carta de presentación a modo de single. Un tema que evidenciaba lo obvio: habían llegado para quedarse. Y es que todxs aquellos que tuvieron la oportunidad de verlas en directo en esos primeros bolos, sabían que acababan de ser testigos de algo especial. Acaba de nacer una estrella.


La canción en sí ofrecía una poderosa explosión de art-rock de los 80 y pop al más puro estilo barroco. Una peculiaridad que replicaron en las 12 tracks que componen su álbum debut y que lejos de sonar repetitivo, acaba por sonar hechizante, es imposible no verse embaucado por estas complejas y orquestales melodías.


Sin duda, una propuesta arriesgada que no se queda únicamente en el sonido sino que se extrapola al hilo narrativo de sus composiciones, muchas de ellas con un fuerte carácter reivindicativo, rebelde. Así, las letras abordan temas como la feminidad, la identidad de género y la crítica social, desde una perspectiva contemporánea y relevante. Quizás, uno de los más claros ejemplos de esta osadía mordaz se manifiesta en los acordes retorcidos, al más puro estilo de Kate Bush, en The Feminine Urge, un complejo ejercicio sobre la rabia femenina. Paralelamente, un par de temas más adelante, rompe con este sonido que evoca casi a un canto gregoriano y nos topamos con un curioso ritmo de flauta en Beautiful Boy, una lenta improvisación sobre los privilegios sociales de ser un hombre guapo.

La instrumentación del álbum se caracteriza por su riqueza y dinamismo, con arreglos que van desde lo orquestal hasta lo post-punk, manteniendo al oyente cautivado en cada pista. 


ROSA&ROJO - D.VALENTINO

Texto: Noelia Fernandez (@_nnoe_)


Siendo sinceros no sé cuál es la barrera entre ser un artista emergente y un artista a secas. Creo que más que en el número de oyentes mensuales esto se basa en cómo estos perciben al artista. Pensando en esto yo creo que D. Valentino ha conseguido dejar atrás la etiqueta de emergente y se ha ganado su puesto en la escena. Y es que Rosa&Rojo es la prueba de ello, siendo su pieza estrella de este año.

 

El disco perfecto para relajarse, con unos beats suaves y una sonoridad melancólica. Con el romanticismo de una poesía el artista nos habla del amor y el desamor. Juntando estas piezas escuchamos una mezcla de estilos, dentro del género urbano como pueden ser el trap y el R&B.

 

Este chico ha enamorado a quienes escuchan aun que sea una sola canción, pues si escuchas el disco entero ya no querrás dejar de escucharle. Con tonos sentimentales y nostálgicos sienta como ir en coche por la noche, y es que con varias narrativas nos cuenta historias de amor con su parte buena, y su parte mala.

 

Es un disco con el que es muy fácil conectar, te pone sentimental, y con una voz casi susurrada te sientes un poco como en casa. Definitivamente este disco y este cantante ha sido un gran descubrimiento del 2024 y esperemos seguir escuchándole en 2025.


LOS 4F: EL ORIGEN - YOUNG CISTER, KIDD VOODOO, DREFQUILA, EASYKID

Texto: Mario del Campo (@madellca)



Chile se encuentra en una época dorada y los 4 Fantásticos tienen parte de la culpa. Young Cister, Kidd Voodoo, EasyKid y DrefQuila decidieron juntarse en el remix de “Enrolar” en abril de este año, formando un grupo que autodenominaron como “Los 4 Fantásticos de Chile”. Los fans quedaron encantados con esta fusión, y es por ello que cada vez había más presión para que volvieran a juntarse para hacer alguna canción, y ellos decidieron hacer un disco entero. 


“Los 4F: El Origen” es el comienzo de esta aventura, con 7 canciones en algo más de 20 minutos de duración que no se quedan en lo superficial o comercial, sino que tratan de experimentar con la mezcla de sus voces. Cada uno de los 4 integrantes aporta algo distinto, y es por ello que en las canciones podemos deducir “a quién le pertenece” tan solo mirando el productor. Swift acostumbra a trabajar con Kidd Voodoo, Dysbit con Easy Kid… 


El grupo no quiso hacer tan solo hits de Reggaeton para pegar alguno, sino que dentro del propio género jugaron con sus voces y con las bases, sonando cada canción muy distinta de la anterior. Algunos de los ritmos son acelerados, otros más electrónicos, otros suenan a un Boom bap clásico y otros tienen un compás muy acelerado, siendo muy disfrutable para cualquier ocasión en la que se escuche.


ELIGE TU PROPIA AVENTURA - CAROLINA DURANTE

Texto: Adrián Cotillas (@adrian_cotillas)



Está claro que si la banda necesitaba algún tipo de empujón, ha sido el que 2024 le ha dado con “Elige tu propia aventura”. Todas esas amigas que todavía no escuchaban Carolina Durante ahora lo hacen, y no porque haya perfeccionado su gusto (que probablemente también), sino porque este es probablemente su disco más universal. Con esto nos referimos a que habla de esas cosas que a todxs nos pasan y muchas veces casi que no sabes ni solucionarlas. En cierta manera, la gracia de este disco es ver tu propia vida pero narrada por Diego Ibañez y con Mario del Valle, Martín Vallhonrat y Juan Pedrayes como tus acompañantes.


Las letras son probablemente ese gancho que hace que nos quedemos, que queramos escuchar más y que sepamos perfectamente de lo que se está hablando. “Mis amigos suman más que mis demonios” o “imagina ser lo que odias, es mi nuevo juego favorito” pueden ser un claro ejemplo de ello.


Por otro lado, quizás no es el disco más enérgico que podríamos esperar pero queda muy bien compensando por otras sensaciones como el estar tranquilo con lo que unx tiene o con esa nostalgia que tanto caracteriza a nuestras generaciones.


LA FE QUE ME TENGAS - MVRK

Texto: Noelia Fernandez (@_nnoe_)


Me quedo corta con cualquier palabra que exprese lo mucho que ha significado este álbum, tanto para la carrera del artista como para la música urbana. Mvrk salió de la nada y nos contó los trucos para enamorarle. Meses después fue él quien nos enamoró con este álbum, convirtiéndose en referente nacional del género y consolidando su carrera como una de las más exitosas del año.

 

No solo se ha colado en todas nuestras playlist, también en nuestros festivales favoritos y en muchas salas del país. La fe que me tengas no es solo un disco, es una promesa, un llamamiento a aquellos más difíciles de convencer, es el preludio de toda una carrera llena de temazos. Si bien el disco es un no skips, nos presenta a una promesa personificada de las nuevas sonoridades de la escena urbana.

 

Fielmente acompañado por Sneaky en las 11 canciones, han conseguido crear un sonido muy único y reconocible. Y es que este disco no solo engancha por sus bases y ritmos, engancha por sus letras. Frases muy cotidianas mezcladas con algunas más metafóricas nos hablan de los temas favoritos de sus oyentes: amor, dinero y música.

 

En este álbum encontramos una unidad de colaboración, con Dirty Suc,(Como a un tema mio). Ya que este aparece en el disco, Mark también aparece en el suyo con Take Care, pero estas no han sido las únicas colaboraciones del cantante. Y es que este año le hemos podido escuchar en canciones con L`haine o Shoda Monkas, pero si algo sorprende son las que tendremos el año que viene. Hemos tenido algún que otro chivatazo de Recycled J enseñándonos a Mark en el estudio, por lo que si algo tenemos claro para el 2025 es que podremos escucharles juntos. La verdad es que estos dos artistas pegan mucho en una misma canción, y a ti ¿con quien te gustaría escuchar a Mark el año que viene?


VAPOR Y CIELO - BLACKPANDA

Texto: Ángela Bellón (@angela_br99)



Vapor y Cielo es el álbum debut del dúo madrileño Blackpanda, compuesto por Marta Marlo y Andrés Lim. Lanzado en noviembre de 2024, el disco presenta 11 pistas que fusionan géneros de los más variados como UK Garage, Amapiano, Techno, Pop y House, creando una estética sonora cautivadora que transita entre lo orgánico y lo electrónico. 

Inspirado en el ciclo del agua, Vapor y Cielo explora la naturaleza cíclica de las relaciones humanas y su inevitable transformación. El álbum fue concebido entre las montañas de Tenerife y Cantabria, reflejando una libertad creativa influenciada por los paisajes que rodearon su proceso de composición y un incansable búsqueda con dar con su sonido.  

Canciones destacadas como Blu y Mercurio muestran la capacidad del dúo para integrar influencias del UK Garage y el Techno, siempre bajo una producción elegante y detallada. Paralelamente, nos topamos con temas como "No Tengo Prisa" donde se reflexiona acerca del proceso de concebir un tema. 

La producción del álbum es sofisticada, con sonidos iridiscentes y acuosos que complementan las melodías pegajosas y letras introspectivas. Blackpanda demuestra una habilidad notable para crear un sonido propio e identificativo, sientando las bases de su visión e intención como artistas en la escena musical española. 

En resumen, Vapor y Cielo es una obra que refleja la madurez artística de Blackpanda, ofreciendo una experiencia sensorial que invita al oyente a sumergirse en un viaje sonoro y emocional, explorando la dualidad entre lo efímero y lo eterno en las relaciones humanas



Comments


bottom of page