Nostalgia, divino tesoro. ¿Cuánto tiempo llevamos con el comeback de los años 2000? ¿Desde que Bad Gyal sacó Flow 2000? ¿O quizá empezó antes? ¿Acaso la moda de los 2000 llegó a abandonarnos realmente? Fuera como fuese, lo que está claro es que la nostalgia está de moda y desde Magma Revista no queríamos dejar de subirnos al carro de los pantalones de tiro bajo.
Texto: Laura Echeverria (@lauetxh)
Las modas vienen y van, pero nunca desaparecen, y eso es gracias al soporte audiovisual. Hoy en día rescatamos imágenes de los desfiles de los 2000 y nos sirven de inspiración para diseñar los actuales. Volvemos a los videoclips de Britney y Christina cuando necesitamos sentirnos unas princesas del pop, y guardamos los pintalabios mate en un cajón para rescatar a nuestro querido (e incomodísimo) gloss. Nos hacemos un selfie a la vieja usanza, con la cámara digital que nos regalaron en la comunión, y la posteamos en Instagram como si de Tuenti se tratase.
Todo se queda ahí, inmortalizado. Los videoclips, las fotografías… todo ello ha formado parte de nuestro imaginario y nuestras vidas, es inevitable recordarlo así. Y yo personalmente cuando me paro a pensar en aquellos años, me recuerdo muy diferente a ahora. Tenía otra vida y, sobre todo, otra edad. Y lo que sin duda me acompañó y me remonta a aquella época son las series de televisión.
¿Por qué si volvemos a los pantalones de tiro bajo, no podemos volver a las series que nos mantuvieron enganchados antes de existir Netflix y HBO? Hoy os hago una lista de las series de los 2000 que tenéis que revisitar (o conocer) este año.
¡AVISO IMPORTANTE!: Puede que alguna de estas series no haya envejecido bien en según qué momentos/diálogos. Sintámonos orgullosos de que eso ya no podría repetirse, y disfrutemos.
LAS CHICAS GILMORE (2000): no, tu madre no puede ser tu mejor amiga, pero puede intentarlo.

La década de los 2000 arrancó con una relación familiar complicada. Una madre con actitud adolescente y una adolescente que no se empezó a comportar como tal hasta estar en la universidad conquistaron nuestros corazones. Amor, amistad, futuro, relaciones… Las chicas Gilmore conquistaron nuestros corazones y nos dejaron una sensación cálida para la eternidad.
Una serie larga a la que engancharse y disfrutar en el metro, mientras cenas…Actualmente disponible en Netflix.
AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA (2003): como Julio Verne, una adelantada a su tiempo.

Julio Verne predijo la invención del submarino y Aquí no hay quien viva predijo el humor de Twitter. Una de las series más icónicas de la historia de nuestro país que, por mucho que se intente, nunca tendré competidora.
Mucho humor, capítulos cortos y cientos de realidades, nunca antes habrías pensado que una comunidad de vecinos ajena se podría sentir como propia. Disponible en Netflix, Prime y Movistar +.
LOS SERRANO (2003): sí, existe un final peor que el de Perdidos.

Siguiendo en la línea familiar y de convivencia, es imposible no mencionar a Los Serrano. ¿Quién no reconoce la canción cuando empieza a sonar: “En un andén en la estación…”?
Este humor familiar que constantemente se da la mano con el drama sentó un precedente para toda una generación que, además de enamorarse de cada uno de los personajes, no volvió a confiar en los finales.
Disponible en Prime y Mitele.
PERDIDOS (2004): la serie que cambió la televisión, le pese a quien le pese.

Algunos hacen historia y otros la escriben, eso es así. Perdidos fue, antes de las plataformas de streaming, la primera serie de televisión dramática que conseguía generar en el espectador el mismo fenómeno fan que habían conseguido las películas y los músicos.
Durante años, semanalmente la gente se sentaba frente al televisor a ver el nuevo capítulo de la serie que prácticamente inventó los spoilers. Drama, fé, ciencia, misterio… Perdidos lo tiene todo, aunque no para todo el mundo.
Para engancharse y no dormir, disponible en Netflix.
MUJERES DESESPERADAS (2004): el verdadero girlhood.

Antes de Pretty Little Liars un grupo de mujeres también se reunieron en un funeral que les cambiaría la vida. Mujeres desesperadas se convirtió en todo un fenómeno en los años dorados de la FOX. Un grupo de amas de casa, que no comparten vida pero sí vecindario, ocultan muchos más secretos de los que aparentan.
Misterio, humor…A esta te enganchas sin duda, o bien por la trama o por los inigualables lookings de Gabrielle Solís (Eva Longoria). Disponible en Disney +.
HOUSE (2004): un cabrón nunca nos había caído tan bien.

Si el Dr.House fuese mi médico seguramente preferiría estar muerta, pero lo cierto es que al otro lado del televisor este arrogante y sarcástico conquistó más de un corazón. Una serie episódica marcada por el suspense y la psicología de los personajes puede convertirse en una auténtica lección de medicina si le das la oportunidad.
Perfecta para verse un capítulo antes de dormir. Disponible en Netflix, Prime y Movistar +.
AÍDA (2005): ya era hora, le toca a ella.

Es cierto que a ella la tenemos más presente que a muchas otras dado que este pasado 2024 se ha anunciado su secuela, pero nunca está de más recordar uno de los clásicos del humor español.
Aída nació a partir de la serie 7 Vidas, otro clásico de los 2000 que hizo llorar de la risa a los españoles. Sin embargo, nunca triunfó tanto como la serie dedicada a uno de sus personajes, Aída (a quien da vida Carmen Machi) y que consiguió engatusar a todo un país con sus vivencias, amigos y familiares.
Para reír hasta cuando no tienes ganas, disponible en Prime y MITELE.
GOSSIP GIRL (2007): adolescentes con dinero y el inicio de los TikTokers de cotilleos.

Si Abel Planelles hubiese sido adulto en los 2000, no cabría ninguna duda de que sería lo más parecido a Gossip Girl, la reina cotilla que durante años reveló los mayores secretos de los adolescentes del Upper East Side.
Serena Van der Woodsen, Blair Waldorf, Chuck Bass… nombres icónicos que acompañaron a toda una generación y que inspiraron algunos de los lookins más relatables de la época.
Amor, misterio y muchísimas chorradas con las que reírse, disponible en Netflix.
CRÓNICAS VAMPÍRICAS (2008): vampiros guapos y un pueblo en el que siempre es fiesta.

¿Quién no ha querido convertirse en vampiro por su culpa? El triángulo amoroso de Damon, Elena y Stefan se convirtió en uno de los iconos más reconocibles de las series de adolescentes de los 2000. Una serie que supera lo sobrenatural con unos personajes que parecen salidos de una agencia de modelos pero que consigue que te quedes por sus historias imposibles.
Una vez empieces no podrás parar. Disponible en HBO.
BREAKING BAD (2008): ¿Cuánto hace que no piensas en tu profesor de química?

La década acabó con una de las mayores obras maestras en la historia de las series de ficción. Para algunos hermana de Perdidos, Breaking Bad consiguió reconciliar a los espectadores con las series dramáticas que además tratan temas que van más allá de las historias adolescentes.
Si tu profesor de química decidiese empezar a cocinar drogas tras haber sido diagnosticado con un cáncer…¿no te parecería motivo suficiente para escribir una serie?
Lágrimas, risas y tensión. Un imprescindible. Disponible en Netflix.
Comments