Qué mejor forma de cerrar el año que recordando los desfiles más impactantes de este 2024. En un momento donde la moda parece cada vez más democratizada y menos innovadora, hemos sido testigos de auténticas obras de arte en movimiento, capaces de devolvernos la fe en el verdadero poder transformador de esta industria.
Si tuviéramos que resumir el año en una sola palabra sería caos. Los constantes cambios de dirección creativa han generado un suspense global que promete extenderse hasta 2025, haciéndonos cuestionar el futuro de algunas de las casas más emblemáticas. 2024: Un año marcado por la incertidumbre, por la revolución y el arte.
Texto: Luna Doval (@lunnadoval)
La colección Artisanal de Maison Margiela: El renacer de Galliano.
“El renacer de Galliano”, así lo llamaron muchos. John Galliano presentó la Artisanal Collection de Maison Margiela para Primavera/Verano 2024 con una teatralidad que trasciende la moda para convertirse en pura narrativa. El desfile, realizado bajo el Pont Alexandre III durante la primera luna llena del año, desplegó esa teatralidad característica del director creativo, quien, lamentablemente, anunció recientemente su retirada de la casa Margiela, dejando en el aire la incertidumbre sobre su futuro.
No cabe duda de que este desfile ha sido uno de los más significativos de 2024, revitalizando un panorama performativo en la moda que parecía haberse desvanecido. Piel de porcelana, una sastrería impecable y un ambiente que evocaba el París sombrío de los años 30.
Dejando en el aire la esperanza de que, tal vez, el destino de Galliano lo lleve de regreso a la casa donde la moda lo vio convertirse en la leyenda que es.
Imágenes: “Artisanal Collection SS24” por John Galliano para Maison Margiela SS24 (Maison Margiela)
Iris van Herpen y su Hybrid Show: Un nuevo concepto de desfile.
En su colección Hybrid Show para la temporada Primavera/Verano 2024, Iris van Herpen reformula el concepto de desfile tradicional al transformar la pasarela en una auténtica galería de arte viviente. Más que un espectáculo de moda, Van Herpen presentó una instalación donde las modelos, convertidas en esculturas humanas, se fundían con el espacio en una experiencia contemplativa y multisensorial. Las piezas no solo vestían los cuerpos, sino que los esculpían, convirtiendo cada silueta en un diálogo entre la anatomía humana, el espacio circundante y la artesanía textil.
El tul, material esencial en la colección, se presentó no solo como base textil, sino como un lienzo suspendido y etéreo que envolvía a las modelos. A su vez, técnicas innovadoras como la impresión 3D y el degradado de perlas crearon una conexión simbiótica entre los cuerpos y las prendas. Vestidos como Umwelt y Aeromorphosis revelaron una delicada interacción entre estructura y fluidez, mientras que el transparente Ataraxy desafió las percepciones tradicionales de la Haute Couture.
Van Herpen rompió con la narrativa convencional de los desfiles, demostrando que la Alta Costura puede (y debe) ser contemplada como una forma de arte en sí misma, donde la moda deja de ser funcional para convertirse en una profunda reflexión sobre la relación del ser humano con su entorno.
Imágenes: “Hybrid Show” Alta Costura SS24 Iris Van Herpen (ris Van Herpen).
Victoria 's Secret volvió a la carga y nos dejó momentos icónicos.
Tras las críticas por su enfoque sexista y ser tachados de fomentar el bodyshaming, Victoria's Secret parece haber aprendido la lección.
El desfile de este año, a pesar de ciertos intentos forzados de inclusión en 2023, reafirma lo que ha sido siempre la marca: la glamourización de un ideal de belleza tradicional, pero también el empoderamiento femenino a través de su lencería. Con el regreso de ángeles como Adriana Lima y el impacto de las hermanas Hadid, el show destacó más por sus modelos que por las colección en sí misma. Kate Moss, entrando al ritmo de “I Love Rock and Roll”, y el momento “Believe” de Cher, continúan haciendo del desfile una cápsula de nostalgia.
La iconicidad que caracteriza a la marca es la que ha hecho de este desfile presentado en Nueva York de los eventos más memorables de este 2024.
Valentino y el debut de Michele: Una combinación arrolladora.
El debut de Alessandro Michele como director creativo de Valentino era uno de los momentos más esperados de 2024, y no decepcionó. Tras su salida de Gucci, Michele aterrizó en la casa romana con una colección que, aunque respetaba los códigos clásicos de Valentino, llevaba indudablemente su firma: una mezcla de romanticismo barroco, exceso bien medido y un aire nostálgico difícil de imitar.
El desfile, ambientado en un escenario que parecía un palacio antiguo cubierto de telas blancas, ya marcaba el tono de lo que vendría: una oda al pasado reinterpretada con sus propias reglas. A pesar de su conocida reticencia hacia los lunares, estos tuvieron un protagonismo indiscutible en la colección, como un guiño respetuoso a los archivos de la casa. Los volantes, otro símbolo de Valentino, aparecieron de forma casi teatral, combinados con trajes fluidos de corte impecable y vestidos plisados en tonos vibrantes como el turquesa.
El toque Michele estuvo presente en cada detalle: accesorios exuberantes, un aire ligeramente punk y una mezcla entre lo clásico y lo contemporáneo. La colección no fue un mero ejercicio de nostalgia, sino una declaración de intenciones. Michele no ha venido a Valentino para diluirse, sino para reinterpretar su herencia con su sello inconfundible. Confirmando que la moda sigue necesitando voces con personalidad propia; y Alessandro Michele tiene, sin duda, una de las más fuertes.
Imágenes: "Pavillon des folies" SS25 Valentino (Valentino).
Alaïa en el Guggenheim de Nueva York
El desfile de Alaïa para la temporada Invierno-Primavera 2025, presentado en el Guggenheim de Nueva York, fue una declaración de intenciones por parte de Pieter Mulier. Las prendas, sin cremalleras ni botones visibles resaltaron una silueta minimalista llena de fuerza. Mulier jugó con tejidos envolventes y estructuras que abrazaban la figura de manera casi escultórica, creando una sensación de movimiento incluso en la quietud.
El sportswear también tuvo su espacio, con referencias sutiles al estilo americano, pero siempre reinterpretado a través del filtro sofisticado de Alaïa. El resultado fue una colección limpia, directa y precisa, donde cada pieza contaba una historia sin necesidad de adornos innecesarios.
Según los asistentes lo realmente hipnotizante fue ver cómo las modelos bajaban por el recorrido helicoidal tan característico del museo.
Chanel Colección Primavera/Verano 2024: la despedida de Virginie Viard
El desfile Chanel Primavera/Verano 2024 se celebró en el emblemático Grand Palais de París, marcando la despedida de Virginie Viard tras más de 30 años en la maison, los últimos como directora creativa. La colección estuvo marcada por la elegancia clásica que la definió: tweed, siluetas fluidas y un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo. La propuesta de Viard apostó por una visión serena, donde cada look hablaba por sí mismo sin necesidad de excesos.
Viard, una mujer con mucho arte y pocas palabras, cerró su etapa con una propuesta que parecía más una carta de amor a la casa que un adiós abrupto. Tras años de trabajo incansable, Chanel despide a una leyenda que, en boca de muchos, no recibió el reconocimiento que merecía. Un cierre discreto, pero con el peso simbólico de una historia que quedará grabada en los archivos de la maison.
El desfile culminó con un carrusel de looks desfilando por las escaleras del Grand Palais, un momento cargado de simbolismo que no solo destacó la colección, sino también la quietud y la fuerza del legado de Viard. Este gesto visual selló el adiós de una directora que dejó una huella imborrable en la casa. Un cierre que, sin estridencias, fue pleno de historia, elegancia y emoción.
Imágenes: Chanel, Colección FW 24 (Chanel).
Colección Otoño/Invierno 2025 Yves Saint Laurent: Un homenaje y la vuelta de Bella Hadid.
El desfile de Yves Saint Laurent Otoño/Invierno 2024-2025 se celebró en el imponente patio de la sede de la maison en la Rue de Bellechasse, París, con un ambiente tan sofisticado como el propio legado de la marca. Anthony Vaccarello presentó una colección que no solo renovó el clásico traje masculino de la casa, sino que también rindió un homenaje directo a Yves Saint Laurent.
Las prendas destacaron por su silueta oversize, chaquetas bomber y gabardinas, fusionando el estilo elegante y masculino con un toque más relajado y contemporáneo. Vaccarello jugó con texturas y colores, incorporando blusas bohemias y minifaldas que, sin perder la esencia de la maison, ofrecían una visión fresca y femenina, muy alineada con los valores de libertad y sofisticación que Saint Laurent transmitía. Cada pieza hablaba de ese equilibrio entre tradición y modernidad que siempre fue su sello.
Uno de los momentos más esperados fue el regreso de Bella Hadid a la pasarela tras dos años de ausencia. Con un traje oversize negro, camisa blanca, corbata y unas gafas de lo más “trending”, la modelo marcó su vuelta en un desfile que celebraba no solo su regreso, sino también el legado de la marca.
Imágenes: Yves Saint Laurent FW 24/25. (Yves Saint Laurent)
Chloé Colección Primavera/Verano 2025 y el Boho-Chic.
La colección Primavera/Verano 2025 de Chloé, bajo la dirección de Chemena Kamali, es un claro retorno a la esencia boho chic que ha caracterizado a la maison durante décadas. Presentada en el Tennis Club de París, la pasarela estuvo dominada por una escenografía fresca en blanco puro, que contrastaba con las prendas fluidas y ligeras, tan representativas del espíritu bohemio de Chloé. Los vestidos vaporosos, los conjuntos de crochet, las siluetas voluminosas y las prendas de encaje fueron los protagonistas de esta propuesta.
Chemena, quien ya ha trabajado previamente con Chloé durante su etapa con Phoebe Philo y Clare Waight Keller, logra fusionar a la perfección la influencia feminista de la fundadora Gaby Aghion con el sello setentero que Karl Lagerfeld instauró en la marca. Esta colección, que es sin duda más Chloé que nunca, no solo rinde homenaje a los archivos históricos de la maison, sino que también imprime la visión única de Kamali, integrando vestidos cortos de gasa y pantalones de talle alto, mientras sigue apostando por los accesorios statement, como los bolsos metálicos en forma de caracol y concha.
Imágenes: Chloé Colección Primavera/Verano 2025 (Chloé)
Juana Martín: Andalucía en la Semana de la Alta Costura.
En el corazón de la Semana de la Alta Costura de París, Juana Martín ha presentado una colección Otoño/Invierno 2024 que reafirma su visión única de la cultura andaluza. Esta propuesta, cargada de referencias al bien y al mal, se adentra en la dualidad entre la tentación y el deseo, una temática que se manifiesta en la riqueza de sus tejidos y en la sofisticación de cada prenda.
La colección llevó a París toda la esencia de Andalucía, pero reinterpretada desde una mirada mucho más contemporánea y compleja. La diseñadora cordobesa, que ya es un nombre recurrente en la alta costura, se inspiró en su tierra natal para explorar las pasiones más intensas que definen tanto a la cultura andaluza como a su propio imaginario creativo. Así, la religiosidad, las tradiciones y los paisajes de sus pueblos fueron el marco para una serie de vestidos que parecían relatos visuales de una Andalucía profundamente sentida.
Christian Louboutin: Especial natación sincronizada.
Christian Louboutin, el maestro del calzado de lujo, dejó a todos boquiabiertos con su presentación especial de natación sincronizada en 2024. Celebrado en el emblemático Piscine Molitor de París, un lugar con una historia única, esta presentación no solo desafió las expectativas de lo que puede ser un desfile únicamente de calzado, sino que redefinió la fusión entre deporte y alta moda.
La natación sincronizada, conocida por su precisión y belleza, proporcionó el contexto perfecto para mostrar la delicadeza y sofisticación de los Louboutin , que se presentaron no sólo como accesorios, sino como elementos fundamentales dentro de un espectáculo acuático.
El desfile se centró en la propuesta de Louboutin de llevar el lujo más allá de las pasarelas tradicionales. En lugar de un desfile típico, este evento celebraba la fusión de dos mundos aparentemente dispares: la moda y la sincronización perfecta del deporte acuático. Las nadadoras “desfilaron” al son de “Lost on You” LP de manera memorable. El motivo de realizar un desfile centrado únicamente en zapatos en un escenario tan inusual fue hacer un tributo a la versatilidad de sus creaciones.
Este evento se ha convertido en uno de los desfiles más icónicos de 2024, siendo una demostración sublime de cómo un diseñador “de la vieja escuela” puede romper barreras y seguir sorprendiéndonos con cada paso, nunca mejor dicho.
Coperni en Disneyland Paris
Coperni presentó su colección Primavera/Verano 2025 en Disneyland París, un escenario emblemático que no había sido usado para un desfile de moda en más de 30 años. La elección del parque, conocido como “el lugar donde los sueños se hacen realidad”, fue una declaración clara de los diseñadores Arnaud Vaillant y Sébastien Meyer, quienes, con su espectáculo lleno de luces y fuegos artificiales, lograron capturar la esencia de su enfoque innovador.
El desfile, que transcurrió entre los paisajes icónicos de Disney como el castillo de La Bella Durmiente, hizo de cada prenda una pieza mágica, evocando la nostalgia y la creatividad sin límites que caracteriza al Disneycore. Modelos como Irina Shayk, Kylie Jenner y Lila Moss caminaron entre los elementos fantásticos del universo Disney.
La verdadera iconicidad de este desfile reside no solo en su ubicación, sino en la unificación de dos mundos: el de la magia, que Coperni expresa a través de su innovación, y el legado de Disney, que ha sido sinónimo de fantasía y creatividad durante generaciones. Ambos, en sus respectivos campos, compartieron el mismo enfoque en la capacidad de crear experiencias inolvidables, fusionando lo real y lo imaginario de una forma nunca antes vista.
“Future Vintage”: Schiaparelli SS 25
La colección Primavera/Verano 2025 de Schiaparelli, presentada por Daniel Roseberry, se distingue por una reinterpretación moderna de los básicos del armario femenino, fusionando la tradición de la casa con una visión contemporánea. Inspirado en la moda masculina clásica, Roseberry feminiza prendas como camisetas interiores de tirantes y polos de tenis, integrándose con corsés elásticos que realzan la figura y vaqueros de tiro bajo con cortes curvos, aportando sensualidad y dinamismo a la silueta.
El punto se convierte en protagonista de la colección, materializando vestidos largos drapeados con escote halter y siluetas que redefinen el corsé tradicional en códigos actuales. El denim también juega un papel esencial, manifestándose en vaqueros de corte barrel, microfaldas y abrigos oversize.
La colección, titulada "Future Vintage", refleja el deseo de crear piezas atemporales que trasciendan generaciones, fusionando la herencia de Shiap, moderna y funcional. Modelos de la talla de Adriana Lima, Irina Shayk, Kendall Jenner y Candice Swanepoel desfilaron con estas creaciones, aportando su presencia y carisma a la pasarela.
Imágenes: “Future Vintage” SS25 Schiaparelli (Schiaparelli)
JW Anderson Colección F/W 2024.
En una piscina victoriana de los años treinta, Jonathan Anderson presentó su colección Otoño/Invierno 2024, un homenaje a lo grotesco, lo pragmático y, sobre todo, a la nostalgia británica. Con referencias tan específicas como Last of the Summer Wine, una serie de televisión que celebra el humor excéntrico inglés, Anderson transformó lo mundano en algo sublime.
La colección destacó por el uso innovador del punto y la lana, con maxi trenzados que parecían envolver a los modelos en una armadura suave pero imponente. Las siluetas jugaron entre lo desproporcionado y lo teatral: vestidos-jersey de gran tamaño, rematados con cintas de grosgrain y volantes, convivían con delicadas piezas de gasa transparente que parecían flotar sobre la pasarela.
Anderson, fiel a su estilo, utilizó el absurdo como herramienta narrativa: sombreros que eran pelucas de abuelita del siglo XXI, abrigos con forros completamente desgarrados y accesorios que bordeaban lo surrealista. La colección osciló entre lo funcional y lo excéntrico, lo terrenal y lo etéreo, con chaquetas de cuero de corte escultórico y un chubasquero que parecía salido de un relato distópico.
El cierre, marcado por un enorme escudo con la frase latina “Fiat Secundum Verbum Tuum” (“Hágase según tu palabra”), añadió un toque teatral y casi sacro al desfile. Acompañada por una banda sonora que mezclaba a Brian Eno con Essaie Pas, la presentación de JW Anderson fue un ejercicio de reflexión sobre la moda como vehículo de transformación cultural y emocional.
Imágenes: JW Anderson F:W 24 (JW Anderson)
El Balenciaga de Demna evoluciona.
Muchos dicen que Cristóbal Balenciaga se hubiese llevado las manos a la cabeza al ver la dirección que ha tomado la maison en los últimos años, pero muchos otros pensamos que el diseñador, al igual que el Balenciaga actual, era un disruptivo de su época. Su visión vanguardista y rebelde ha perdurado a lo largo del tiempo, y trasladado a otros códigos sociales, el significado de su trabajo conserva una esencia innovadora que desafía las normas. La colección de Alta Costura Primavera/Verano 2024, bajo la dirección de Demna, no es una excepción; más bien, es una prolongación de ese espíritu rompedor que ha caracterizado a la maison desde sus inicios.
El desfile desveló una propuesta que, más allá de las prendas, fue una reflexión sobre la transformación y la desmaterialización. Las siluetas se distorsionaron, haciendo un guiño a la deconstrucción de la forma, característica de la firma. Demna mostró cómo la moda puede seguir siendo un espacio para la subversión. Modelos de rostros casi cubiertos por capuchas y telas que parecían fluir como si fueran parte del cuerpo, rompieron con los códigos tradicionales del lujo. Lo que muchos podrían interpretar como una rebelión contra los cánones tradicionales de la alta costura, es en realidad una profunda conexión con la visión de Cristóbal Balenciaga, quien, como Demna, no temía desafiar lo establecido para buscar nuevas formas de expresión. Ya que, Balenciaga, en su esencia más pura, sigue siendo sinónimo de innovación.
Prada toma a la IA como fuente de inspiración.
Muchos temen que la inteligencia artificial reemplace el trabajo humano, incluso en industrias tan profundamente creativas como la moda. Pero Prada, en lugar de rechazar esta revolución tecnológica, decidió tomarla como fuente de inspiración. Bajo la dirección de Miuccia Prada y Raf Simons, la colección Primavera/Verano 2024 se presentó en la Semana de la Moda de Milán como una reflexión sobre lo que nos hace profundamente humanos frente a la precisión calculada de los algoritmos.
El desfile, celebrado en el icónico espacio de la Fondazione Prada, fue un manifiesto visual donde la tecnología y la humanidad convergieron. Las prendas, lejos de parecer futuristas en un sentido literal, hablaban de una conexión entre lo tangible y lo intangible.
La colección no buscó respuestas definitivas, sino que planteó preguntas: ¿Puede un algoritmo capturar la emoción de una prenda única? ¿Puede la IA generar esa chispa impredecible que solo surge de un momento de inspiración humana? La banda sonora electrónica y el ritmo meticuloso del desfile reforzaron esta dualidad entre el orden artificial y la perfección que reside en el caos de la creatividad artística.
Imágenes: Prada SS 2025 (Prada)
Vetements Colección Primavera/Verano 2025
En esta ocasión, la propuesta de desfile de Vetements en su colección Primavera/Verano 2025, se centró en una fusión entre el streetwear y la alta costura, con prendas que continuaron desafiando las convenciones del diseño tradicional. La paleta de colores fue dominada por el negro, con materiales que evocaban el cuero y una fuerte presencia de siluetas oversize. Jeans de tiro bajo, hoodies y vestidos mini ceñidos a la silueta se combinaron con detalles en terciopelo y estampados que capturaron la esencia del estilo urbano de la marca.
Un momento que acaparó la atención fue el cierre del desfile, protagonizado por la modelo Anok Yai. Vestida con un impresionante traje de novia de Vetements, Yai tuvo dificultades para caminar por el escenario debido a unos tacones bajos que no había solicitado más altos. En un acto reflejo, decidió correr hacia el backstage, creando una escena que rememoró la icónica figura de "la novia a la fuga". Este inesperado momento rompió la solemne atmósfera del evento, inyectando un toque de humor que es característico de la firma. El desfile culminó con Gigi Hadid envuelta por una cinta americana de una empresa de mensajería a modo de mini vestido, de la mano de Travis Scott al más puro estilo Matrix y del director creativo de la marca, Guram Gvasalia.
Jacquemus y “El desprecio” en su colección crucero.
La colección Crucero 2024 de Jacquemus, presentada el 10 de junio desde la idílica isla de Capri, no solo celebró los 15 años de la marca, sino que también rindió homenaje a la Casa Malaparte, un referente de la arquitectura moderna. Esta emblemática casa, diseñada en 1937 por el arquitecto Adalberto Libera, fue una obsesión creativa desde sus inicios. La Casa Malaparte, que aparece en la película El Desprecio de Jean-Luc Godard, simboliza para el diseñador la combinación perfecta de clasicismo y vanguardia, elementos que influyeron profundamente en su visión estética.
La colección, titulada La Casa, es un cierre de ciclo para Jacquemus, quien ha confesado que esta estructura arquitectónica marcó el comienzo de su carrera, cuando en 2009 fundó su firma. La colección se convirtió en un homenaje a esta obra, tanto en su ubicación como en su influencia estética, y fue presentada en la terraza de la propia Casa Malaparte, famosa por su escalinata y parasol en forma de vela.
Imagen: Jacquemus Colección crucero 2024. (Jacquemus)
La “Ira” de Comme des Garçons
La colección Otoño-Invierno 2025 de Comme des Garçons, titulada IRA, presentó una de las propuestas más arriesgadas y emotivas de la temporada, explorando la ira como tema central, tanto hacia el exterior como hacia uno mismo. En la Semana de la Moda de París, Rei Kawakubo, fiel a su enfoque disruptivo, utilizó la moda para transmitir una narrativa visceral sobre el conflicto emocional y la autorreflexión.
La pasarela se llenó de siluetas deconstruidas y materiales como el fieltro, que, junto a los pliegues voluminosos y drapeados, ofrecían una visión cruda y sin adornos del dolor y la frustración.
El impacto visual fue amplificado por el trabajo de peinado y maquillaje de Takeo Arai, que combinó pelucas y rostros dramáticos, mientras que la selección musical de Beethoven, con piezas como la Sonata Claro de Luna, sumó una carga emocional profunda al desfile.
Con IRA, Comme des Garçons sigue desafiando los límites de la moda, utilizando el diseño como vehículo de expresión emocional y reflexiva. La colección no solo es una reflexión sobre el conflicto interior, sino una declaración de la relevancia de la moda como lenguaje personal.
Vogue World: París 2024
No fue un desfile como tal, pero sí una de las presentaciones más icónicas de este 2024. Vogue World: París transformó la Place Vendôme en un escenario donde la moda, el espectáculo y la narrativa visual se fusionaron en una experiencia inmersiva difícil de olvidar.
Los artesanos dejaron sus talleres para ocupar la primera fila, y Jean Paul Gaultier marcó el inicio desde el Ritz. Vogue también rindió homenaje a Coco Chanel, vecina histórica de la Place Vendôme. Karlie Kloss se sumergió en el surrealismo, mientras Sabrina Carpenter se convirtió en la pin-up de la noche con un sastre adornado con detalles dorados. Gigi Hadid y Kendall Jenner montaron a caballo y Bad Bunny deslumbró con su presencia carismática al ritmo de “Tití me pregunto”, mientras deportistas de diferentes disciplinas bailaban al más puro estilo Times Square en cuanto a coordinación. Serena y Venus Williams rindieron homenaje a Virgil Abloh y a la sostenibilidad. Haciendo de cada momento un guiño a la historia, al presente y al futuro de la moda.
Imágenes: Vogue World: París (Vogue)
Robert Wun Colección Alta Costura Primavera/Verano 2024
Robert Wun ha vuelto a sorprender con una de las colecciones más originales y aterradoras de la temporada de Alta Costura. Esta vez, el diseñador hongkonés ha dado un giro inesperado, inspirando su trabajo en el cine de terror, y específicamente en la atmósfera oscura de American Horror Story. Con una estética de horror gótico, Wun se aleja de las convenciones de la alta costura para crear una serie de looks que parecen sacados de una película de terror, llenos de simbolismos y emociones intensas.
Desde el primer momento, la colección nos transporta a un mundo de pesadilla, donde elementos como flores y plantas monstruosas, que parecen absorber a quien se acerca, y figuras deformadas, evocan una sensación de angustia y fascinación. Los vestidos, con pliegues y reflejos asimétricos, refuerzan la atmósfera surrealista y macabra que define la propuesta.
Imágenes: Robert Wun Colección Alta costura 2024 (Fuente: Rober Wun)
AVAVAV: La marca que domina la sátira a la perfección.
La colección Otoño-Invierno 2024 de AVAVAV, titulada “Thanks for your feedback”, convirtió la pasarela en un experimento social que desdibujó los límites entre moda y crítica cultural. Mientras las modelos desfilaban con prendas deconstruidas y siluetas exageradas, el público les lanzaba basura, recreando una versión moderna de los castigos medievales donde los condenados eran objeto de desprecio público.
Según la marca, “en tiempos medievales, las personas se lanzaban heces, piedras y basura entre sí. En Internet, esos tiempos no son cosa del pasado”. La colección trasladó esta brutalidad verbal al espacio físico, exponiendo la violencia con la que los comentarios de odio y haters impregnan en la cultura contemporánea.
Lejos de ser un simple espectáculo, AVAVAV buscaba provocar una reflexión incómoda pero necesaria. Las modelos, manteniendo la mirada al frente y una expresión inquebrantable, representaron el símbolo de la dignidad y el autocontrol frente a una sociedad que normaliza el ataque impune desde el anonimato digital.
Imágenes: AVAVAV AW 24 (AVAVAV).
Balmain y el baúl de los recuerdos de Oliver Rousteing.
La colección Otoño/Invierno 2024-25 de Balmain es un viaje personal y emocional de Olivier Rousteing, donde sus recuerdos y el legado de la maison se funden para crear una propuesta profundamente autobiográfica. El diseñador francés ha convertido cada look en una página de su vida, fusionando sus recuerdos de infancia con la historia de la casa.
Inspirado por Burdeos, su ciudad natal, Rousteing reinventa los símbolos que forman parte de su memoria: los racimos de uvas, emblemáticos de la región vinícola, se convierten en estampados, bordados y representaciones en 3D en las prendas. Esta conexión con su origen también se refleja en su reinterpretación del trench, prenda esencial en la ciudad debido a su clima lluvioso, la cual reimagina en diferentes formas, desde faldas y vestidos hasta chaquetas cortas, manteniendo la esencia de los clásicos de Pierre Balmain pero con un giro contemporáneo.
Imágenes: Balmain Colección Otoño/Invierno 2024 (Balmain)
Chanel desfila en Hangzhou.
El 3 de diciembre de 2024, Chanel presentó su esperada colección Métiers d’Art 2024/25 en un escenario tan icónico como la propia maison: el Lago del Oeste en Hangzhou, China. A lo largo de la historia, Gabrielle Chanel se sintió profundamente atraída por la estética y la cultura chinas, especialmente por los biombos de Coromandel, que nunca dejó de coleccionar. Estos paneles lacados negros con paisajes chinos sirvieron de fuente de inspiración en varias de sus colecciones durante los años 50 y 60, y este desfile marcó la culminación de esa fascinación.
La colección, presentada al caer la noche sobre el lago, fue una mezcla perfecta de tradición francesa y china, que celebró la artesanía excepcional de los talleres de la maison. En esta ocasión, los bordados florales y las lacas de colores vivos, que evocaban los tonos de los biombos, dominaron las prendas, fusionando los códigos estéticos de ambas culturas. El evento estuvo impregnado de una atmósfera mágica, evocando la elegancia atemporal de Chanel y el misterio de la China clásica.
Schiaparelli renacida en Ave fénix: Colección Alta Costura 2025
La colección Haute Couture Otoño/Invierno 2025 de Schiaparelli, bajo la dirección creativa de Daniel Roseberry, presentó una de las propuestas más impactantes de la temporada, como un homenaje a la historia de la maison y a la herencia de Elsa Schiaparelli. Desde el inicio del desfile, Roseberry nos llevó directamente al universo surrealista que caracteriza a la marca, abriendo con un impresionante vestido-capa negro adornado con plumas plateadas que se cerraban majestuosamente en el pecho, como alas de pájaro.
Este momento evocaba los célebres retratos de Elsa Schiaparelli de los años 30, específicamente dos fotografías icónicas, una de 1932 tomada por Hoyningen de Huene y otra de 1936 por Cecil Beaton, donde la diseñadora lucía estolas de plumas blancas.
El espectáculo continuó con una serie de looks que destacan las plumas como elemento central. Destacaron los conjuntos como un pantalón de sastre con blusa cubierta de plumas blancas y un casquete a juego, recordando la delicadeza de un cisne moderno. Además, una falda y chaqueta con solapas de plumas rojas evocaban el poder y la elegancia surrealista de la casa.
El desfile también presentó vestidos de seda y corsés de crepé de lana, con siluetas definidas por hombros que emulaban las alas de un ave fénix. Este símbolo del renacimiento no solo hacía referencia al renacer de la marca, sino que subrayaba la continua evolución y la reinvención constante que Schiaparelli ha experimentado en los últimos años. Esta colección se posiciona como una de las más destacadas en la Alta Costura de 2025, reafirmando a Schiaparelli como un exponente máximo de la alta moda contemporánea, que continúa sorprendiendo con su innovación y homenaje a su legado surrealista.
Imágenes: Colección Alta Costura 2025 Schiaparelli (Schiaparelli)
Comments