top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

TEO PLANELL: BEATRICE

Si algo le hace especial es su sensibilidad, o como él prefiere decir, su cursilería. Vuelve siendo más él que nunca, con un sonido muy suyo y muy para todos. Él es Teo Planell, y hoy hablamos sobre su nuevo single "Beatrice" (y sobre muchas otras cosas)


Texto: Adrián Cotillas

 

Antes de nada Teo, empecemos por el principio, ¿cómo estás? ¿qué momento de tu vida dirías que estás viviendo ahora mismo?

Pues estoy muy bien. Estoy muy contento de estar sacando estas canciones y en un punto que refleja muy bien cómo he estado en los últimos dos años y medio de mi vida, en los que me había apartado de sacar muchas canciones y de un ritmo más inmediato. Ahora estoy en consecuencia de ello y muy tranquilo, con muchas ganas de seguir trabajando. He estado preparándome un poco para esto después de no saber muy bien qué quería contar. Tampoco es que ahora lo tenga super claro, pero sí he podido adressearlo y creo que eso se ha visto reflejado directamente en toda esta nueva musica. Estoy mucho más tranquilo que nunca.


Si tuvieses que hablarle a alguien que no conoces de Teo Planell como proyecto musical, ¿qué le contarías sobre él?

Pues es una buena pregunta…Habría que tomarse mi proyecto como algo que realmente empieza ahora. A día de hoy creo que ha sido todo prueba y error, y estoy contento de ello; pero mi proyecto realmente comienza ahora. Creo que es un proyecto honesto y que simplemente busco que esté lo más conectado a mi propia persona de la forma más humilde posible. No sé si lo consigo realmente pero es lo que he intentado y lo que busco.


Adentrándonos un poco en esa diferenciación de artista y persona, ¿en tu caso existe?

Procuro que sean lo mismo. No hago un esfuerzo sobrenatural en eso. Si me veo diferente a la hora de comunicarme en redes soy capaz de borrarlo al momento Creo que es fácil caer en formas de comunicarse “colmena”; que puede estar guay para crear comunidades y formas de hablar, pero a la vez hay un riesgo de alejarte de ti y de tu propia genuidad. Somos gente muy diferente y por eso intento mantener mis facetas personal y artística siempre lo más de la mano que se pueda. Mi intención es que tanto leyendo esta entrevista como escuchando las canciones que están por salir tengas la misma vibra.



Algo que me parece curioso en tu música es la mezcla de intimidad y creatividad que conviven en las canciones, hay un balance muy equilibrado de ambos ingredientes. ¿Cuál es un poco tu proceso creativo? ¿Cómo funciona Teo como artista?

Pues este EP, por ejemplo, son canciones que he ido escribiendo yo con mi guitarra y que luego hemos producido buscando siempre que estén suficientemente desnudas, desde la sinceridad y hablando de mis cosas personales. No tenía sentido que la producción estuviese por delante de la composición. Roy Borland, mi mejor amigo, productor y compañero de casa me ayudó mucho a ver cuál era el approach necesario para ver las canciones. Hemos querido no pasarnos en nada y ser muy concretos en lo que queríamos transmitir para que todo mantuviese la naturaleza pertinente.


Parece que esta especie de comeback vuelve con tu versión mas real y folk después de haber hecho cosas más experimentales y diversas pruebas. ¿Por qué crees que tu camino se ha dado así?

Verdaderamente yo empecé experimentado desde el hecho de que era novato y no tenía ni idea de cual era mi voz artística, los estilos que podía hacer…Siempre he escuchado música mucho más compuesta que algo más extraño y experimental, pero he querido probarlo todo un poco durante una etapa que abarcó desde mis 16 a mis 18. Ha sido súper enriquecedor y sobre todo por sus errores y crisis, que han acabado siendo virtudes para hoy saber lo que quiero hacer. Me respondí a muchas preguntas: ¿Qué música hago? ¿Cómo me comunico? ¿Con quién me identifico? ¿Estoy en alguna escena?... Dudas griegas en definitiva, y es que estoy más tranquilo con no saber nada.


"Beatrice" da el primer paso en esta nueva etapa, y me gustaría saber, dada esa naturaleza tan especial que posee el tema, dónde crees tú que hay que escucharlo para poder entenderlo bien

Hmm, buena pregunta…Yo la escuchado infinitas veces claro, y muchas de ellas no he llegado a entrar por todo el ruido de alrededor, y justo por eso creo que tiene que escucharse en un sitio que te permita entrar de primeras. Lo mejor te diría que es estar lo más solo posible con poco estimulo a tu alrededor, quizás en una situación un poco romantizable…



Me han chivado por ahí que para el EP hay un punto de inspiración en la novela "Demian", de Hermann Hesse. ¿Cómo vinculas el libro con lo que tú mismo has creado?

Este EP tiene de "Demian" únicamente el concepto de Beatrice, que es un personaje del libro. Yo quería utilizarlo para hablar de mi acercamiento al amor, que puede ser muy clásico y seguirá siéndolo, pero que verdaderamente habla de mi vivencia con ello. El amor ha sido algo genial, algo que he usado para esconderme de otras cosas, algo que he querido guardar…Este personaje es como el interés romántico más confeso y he querido utilizarlo para hablar de todas estas sensaciones, pero es realmente la única vinculación. Por otro lado, sí estoy desarrollando un disco desde hace un par de años que tiene mucho más que ver con el libro y me parecía interesante hacer ese guiño entre proyectos.


Nosotros como espectadores comenzamos a ver ahora todo el trabajo, pero en qué momento empieza para ti el proceso de crear todo este nuevo mundo.

La realidad es que hace un año y medio yo me sentía mucho más perdido (como ya te contaba antes), y de repente al tener a mi alrededor a tanta gente a la que admiro profundamente haciendo cosas más modernas o que parecían avanzar mucho, me di cuenta de que yo solo quería ser su amigo y no ser uno de ellos; simplemente porque yo no soy tan moderno. Yo soy mucho más aburrido y estoy tranquilo con ello, he podido hacer las paces con esa parte. A mí se me da bien escribir una canción con la guitarra y abrirme en canal en ella. Ese sonido mucho más tranquilo, un poco más folk, ha salido de una forma mucho más natural pero que no pretende tener un interés comercial ni gustar a un público concreto. Creo que hay gente que puede disfrutarlo y me alegro de ello, pero es simplemente lo que a mí me ha nacido.



Creo que es inevitable tener esa sensación de querer sumarte a la nueva ola y poder sacar temas que vayan a sorprender, lo que te pueda obligar a crear por buscar ese reconocimiento y no tanto desde un punto hedonista. ¿Crees que esto puede venir de un problema estructural del propio funcionamiento de la industria?

Definitivamente tiene que ver con eso, es evidente. No quiero parecer muy joker, pero es algo que funciona objetivamente mal y que a mí y a  mucha gente de mi alrededor nos ha hecho daño, He visto a las mejores mentes de mi generación perder la cabeza por la rueda del capitalismo salvaje. Afecta a gente que se dedica al arte y a gente que no, pero en este mundo debería estar más claro que un proceso creativo no trata de querer pegarse ni de hacer una canción del verano para que la gente no se olvide de ti. Un proyecto creativo no busca ser una figura que tenga algo que decir, sino de crear y ya si eso de promocionarla. Hay una especie de obligación impuesta de querer pertenecer a una rueda de constante inmediatez y opinión, algo que no puede ser sino dañino para nosotros.


Contra todo este sistema tan drástico y falsamente productivo, ¿crees que hay algo que el público o los propias artistas podáis hacer?

Creo que sí, sobre todo desde los artistas, que somos quienes traemos algo al mundo. El público es muy importante, pero es un error pensar que la demanda la crea el público y no tanto el artista con su oferta. Cuando una artista plantea nuevos ritmos que se salen del molde y rompen con el miedo de la industria, da lugar a nuevos caminos para que el espectador disfrute y es posible que lo vea más genuino y por ende le guste más. Creo que plantearía que es un deber del propio artista y de toda la industria (ARs, Labels…). El artista ahora crea una demanda que no existía antes.


Tenemos que irnos Teo, asi que por cerrar con buenas noticias, ¿qué me puedes adelantar del EP? ¡Cuéntame lo que tu quieras!

Pues te puedo adelantar que el EP cuenta con 5 canciones sin ninguna colaboración. He querido empezar con "Beatrice" porque quizás es la más experimental y porque me hacia gracia salir con ella como un primer statement. Tiene un ritmo muy concreto y una atmósfera muy pensada que está en común en todo el proyecto. He escrito todo desde la intimidad y desde mi versión más sincera de las relaciones, de la vida y de todo. Creo que eso es lo que la gente tiene que esperar (si es que se espera algo).

Comments


bottom of page