Si hay alguien que sabe de arte (y de ser artista), esa es Julieta Wibel, y con su nuevo proyecto “En la cama con Julieta”, nos invita a un plan de lo más atrevido a la par que distendido. Veamos qué hay bajo las sábanas de este podcast…
Texto: Adrian Cotillas (@adrian_cotillas)

Nacida en una familia de artistas, la joven Julieta Wibel comenzó con un interés por el arte y su sensibilidad casi con sus primeros pasos: "Estoy muy agradecida de haber vivido todo ese mundo desde tan temprano y de haber adquirido esa sensibilidad tan especial. En cierta manera, mi peak en la vida es volver a ser pequeña. Yo escribía historias, las actuaba, las diseñaba; hacía absolutamente de todo."
Quizás su cara te suene por sus vídeos analizando obras de arte contemporáneas, los cuales han sido todo un éxito en YouTube:
Pero lo cierto es que Julieta, además de ser una gran divulgadora e investigadora del arte, es artista (y lo ha sido desde que nació). No obstante, en un mundo dominado por las redes sociales, la creación de contenido y la velocidad de consumo, es imposible no dejarse llevar por estas dinámicas: "Estamos en un momento en el que parece que todo artista tiene que ser creador de contenido. Yo empecé un poco al revés (aunque ya nací artista), y es cierto que se crea un ciclo un poco raro. Don Patricio el otro día salió diciendo que se fue de la escena porque se agobió con todo esto, y me parece lo más normal del mundo. Siempre he sido muy sensible, y mi divulgación consistía en explicar qué significaban para mí las obras, pero siempre con una investigación tocha por detrás, claro. Ahora mismo estoy en esa transición en la que procuro ser fiel a mí misma, amando la parte de divulgadora pero aceptando también el ser artista, porque notaba que algo me faltaba."
Fruto de este hide and seek surge su último proyecto: “En la cama con Julieta”. Bajo este título tan juguetón se esconden episodios largos y tendidos acerca de temas de actualidad en el mundo del arte; y por supuesto, no iban a ser con un fondo blanco y la primera silla que tuviese a mano, sino que Julieta ha decidido crear todo un espacio personalizado para explotar su parte más creativa."Quería que visualmente fuese impactante, y como siempre pienso por imágenes, surgió casi solo."
Ojo, que este no es un podcast basado exclusivamente en una opinión propia, sino que se trata de hablar con criterio, con conocimiento de las cosas, algo que en estos días parece escasear. "Yo me metí en todo esto cuando la gente generalmente solo reaccionaba a canciones. Cuando me conocieron fue porque yo hacía análisis de videockips como si fuesen películas. Creo que es guay porque la audiencia sabe a lo que va. Quizás la gente prefiere ver otros perfiles reaccionar a vídeos porque les mola su personalidad, porque son muy graciosos, o simplemente les gusta su forma de hacerlo; pero yo he estudiado ingeniería del diseño, por lo que cuando analizo los videoclips surgen conceptos de diseño, símbolos, estética… Es otra cosa. Yo te hablo desde una investigación rigurosa; y realmente cualquiera puede hacer una investigación a fondo si quiere, pero a mí me ha pasado que me hayan sacado reels, hilos de Twitter y cualquier formato copiados tal cual de mi información (...). La gente que ve el contenido no es tonta y sabe qué ve y qué no ve. Sí que es verdad que hoy hay mucho peligro con la veracidad del contenido, y pienso que vamos un poco tarde en educar a la gente sobre este tema. Ahora todo el mundo es un entendido y en una hora tienes dos TikToks sacados de ChatGPT, y a veces funciona muy mal…”

Aprovechando este rato de charla junto a Julieta, quise preguntarle su opinión acerca de aquellos artistas que optan por escapar de las dinámicas impuestas por la industria y publican obras sin ningún tipo de prisa, casi sin mostrar su identidad e incluso sin utilizar su propio nombre, y es bastante probable que su respuesta encaje con la de muchxs nosotrxs: "Creo que es algo muy valiente, y que si tienes ese valor significa que a tu obra le estás metiendo tiempo y mucha calidad. Ethel Cain ha decidido publicar un álbum con canciones de 11 minutos súper alternativas, y creo que demuestra que todo tiene su público. Gente como Eartheater me encanta porque lo llevan todo a algo muy experimental, muy pensado. No se queda en una sola cosa muy perfeccionada, sino que experimenta con lo que hay a su alrededor, dando todo el pringue que pueda. Cualquier persona que esté experimentando me parece top, porque ahí es donde te encuentras a ti mismo y descubres esas cosas que no existen ahora mismo. Por supuesto, me parece aún más valiente en un mundo en el que la validez reside en los likes y comentarios de TikTok. El éxito no lo es todo, y es incluso aburrido.”
Algo que siempre surge en una conversación con lxs artistas es la rutina que determinan para establecer unos límites y no volverse locxs, así que la respuesta de Julieta no podía quedarse atrás: "Dios, es un tema muy complicado. Yo empecé divulgación por gusto y de repente se convirtió en mi trabajo, entonces pasó a ser algo monótono. Ahora mismo tengo un horario para currar en eso, pero es cierto que si escucho un disco o veo una peli, lo primero que pienso es: Tengo que hablar de esto. Ahora mismo mi trabajo es la divulgación, y mi hobby es la música; y quizás las artes performáticas. Un empresario diría que esta rutina es terrible, pero yo voy tirando y prefiero fluir. Como artista hay que estar dispuesta a ganar guita, pero nunca puedes dejarte llevar solo por eso.”
Para concluir decidimos echar un vistazo al futuro, un tiempo en el que Julieta tiene muy claros esos aspectos a los que hay que tener el ojo echado dentro del mundo del arte: "La huella medioambiental del mundo de la moda es lo primero que te diría. Que se utilice chatarra, marcas con precio justo, no sobreproducir…También me gustaría ver muchos proyectos artísticos grupales que dejen de lado el ego. Mostrar equipos que hagan cosas. Falta conciencia del arte porque se siente, en cierta manera, una competencia a la par que hay mucha experimentación y una sensación de apertura de la gente a la colaboración. Tiene que haber más de eso. Y bueno, por supuesto, la IA es algo que hay que vigilar mucho. Nadie sabe qué va a pasar con eso; y me encanta todo lo que se puede hacer con ella, pero está siendo muy loco en términos de la veracidad de las obras."
Comentários